Los ñoquis son un tipo de pasta italiana. Comerlos el día 29 de cada mes es una costumbre muy difundida en América del Sur, especialmente en Argentina, Paraguay y Uruguay. En esta nota, Billiken te cuenta cuál es el origen de esta tradición.
Los ñoquis son un tipo de pasta italiana. Comerlos el día 29 de cada mes es una costumbre muy difundida en América del Sur, especialmente en Argentina, Paraguay y Uruguay, ya que estos países han sido el destino de muchos inmigrantes italianos a fines del siglo XIX y principios del XX. En algunos lugares existe un ritual que acompaña a esta costumbre y es el de poner dinero bajo el plato, lo que simboliza el deseo de nuevos regalos. Al dejar un billete o moneda debajo del plato se intenta atraer suerte y prosperidad al comensal.
Los ñoquis se elaboran con papas, harina (puede ser de maíz, castaña, pulpa de calabaza, de espinaca, etcétera) y queso de ricota (con o sin espinacas). Una variedad de ñoquis muy conocida en algunas regiones de Italia es la denominada “Gnocchi di pane”, que se hace con pan rallado. Los elementos que suelen acompañar a los ñoquis son la salsa de tomate, el queso y/o la manteca.
La tradición de servir ñoquis el día 29 de cada mes tiene al menos dos explicaciones bastante difundidas. La versión italiana indica que la costumbre nació de una leyenda basada en la historia de San Pantaleón, un joven médico de Nicomedia que, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el norte de Italia. Allí practicó milagrosas curaciones por las que fue canonizado. Según cuenta la leyenda, en cierta ocasión pidió pan a unos campesinos, quienes lo invitaron a compartir los pocos alimentos que tenían. Los campesinos le convidaron los pocos ñoquis que les quedaban y San Pantaleón, agradecido, les anunció un año de pesca y cosechas excelentes. Después de irse, sorpresivamente, la familia campesina encontró monedas debajo del plato. Aquel episodio habría ocurrido aparentemente un 29 de julio, razón por la cual se recuerda ese día con una comida sencilla representada por los ñoquis.
Existe otra versión mucho más extendida que explica por qué se come ñoquis el día 29 de cada mes. Según esta explicación, el 29 es uno de los últimos días del mes, por lo que las personas de pocos recursos no tienen dinero más que para comer lo que esté hecho de las materias primas más baratas. Se dice que cuando los inmigrantes italianos tenían más años o mejores condiciones económicas e invitaban a almorzar a compatriotas pobres o recién llegados, junto con el plato de ñoquis les deslizaban disimuladamente una o dos monedas bajo el plato para ayudarlos en los últimos días del mes.
También te puede interesar > ¿Sabías que el Vitel Toné proviene de Italia?
El alfabeto más largo del mundo es el que pertenece a la lengua jemer, que…
Una pequeña moneda de 1 céntimo de euro, diseñada en 2002 por el artista Rolf…
Hoy en día, a muchas personas les resulta imposible pensar su vida sin un auto.…
Pocos lugares en el mundo ofrecen un espectáculo natural tan singular como el que se…
Cada 13 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…