La aféresis es la pérdida de uno o más sonidos al comienzo de una palabra. En esta nota, Billiken te brinda algunos ejemplos.
La aféresis es la pérdida de uno o más sonidos al comienzo de una palabra. Puede darse por la evolución de una palabra, por ejemplo, del latín al español. Tal es el caso de “lectorile” que pasó a ser “letril” y luego “latril” hasta finalmente quedar “atril”. También puede darse únicamente en la letra inicial de una palabra. Tal es el caso de la palabra “psicología”, que cuando se pronuncia se omite la “p” inicial y queda “sicología”.
La aféresis es un recurso poético que consiste en la supresión de una sílaba al principio de una palabra. Este procedimiento era habitual en la poesía en español hasta el Romanticismo. Fue un recurso muy usado en el Siglo de Oro, ya que la exigencia métrica en las distintas estrofas conducía a este tipo de licencias y libertades. Con el tiempo, la aféresis en poesía terminó en desuso. Hoy en día, si se utiliza, es para dar cierto extrañamiento y no se usa como un recurso métrico.
Existen expresiones en español que son aféresis. A continuación, una serie de ejemplos:
También te puede interesar: ¿Sabés qué son las interjecciones?
Una fábrica de autos, también conocida como planta de ensamblaje o ensambladora, es un lugar…
El Luna Park es uno de los íconos culturales más importantes de la Ciudad de…
Ir al teatro es una de las actividades favoritas en todo el mundo. Ya sea…
El origen exacto del ritual de encender y apagar las velas en una torta de…
A casi 650 kilómetros al norte de las soleadas playas del Algarve portugués se encuentra…
Manhattan es una isla que se encuentra en la desembocadura del río Hudson en el norte del puerto de Nueva…