Un caligrama es un poema, una frase o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura que se relaciona con la temática de la que se está hablando. En esta nota, Billiken te cuenta la historia de esta forma de expresión.
Un caligrama es un poema, una frase o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura que se relaciona con la temática de la que se está hablando. La tipografía, caligrafía o texto manuscrito se acomoda de tal manera que crea una imagen visual. La imagen creada expresa visualmente lo que dicen las palabras.
El uso de caligramas surgió en la modernidad con las vanguardias artísticas que buscaban la innovación a principios del siglo XX. Más precisamente, su utilización se extendió con el cubismo literario, el creacionismo y el ultraísmo. El poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un conocido creador de caligramas. Gracias a él, los caligramas se pusieron de moda en el mundo occidental.
Tanto la literatura española como la latinoamericana cuentan con varios autores de caligramas, entre los que figuran los españoles Guillermo de Torre, Juan Larrea y Gerardo Diego, los peruanos Carlos Oquendo de Amat, Jorge Eduardo Eielson y Arturo Corcuera, el mexicano Juan José Tablada, el cubano Guillermo Cabrera Infante, el argentino Oliverio Girondo y el uruguayo Francisco Acuña de Figueroa.
Con el estreno de la serie El Eternauta, la historia creada por Héctor Germán Oesterheld…
Cuando se piensa en una playa nudista en Argentina, la mente suele viajar directo a…
Para conocer el desierto más pequeño del mundo, hay que viajar al extremo norte de…
Aunque hoy resulte difícil de imaginar, entre rascacielos, taxis amarillos y miles de peatones, en…
Groenlandia es la isla más grande del mundo, y es también uno de los territorios…
Ubicado en el corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Balvanera es uno de…