El oxímoron es un procedimiento que reside en complementar una palabra con otra que tiene un significado opuesto para crear un nuevo sentido. En esta nota, Billiken te ofrece algunos ejemplos.
El oxímoron consiste en el uso dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión, lo que genera un tercer concepto. Es una de las muchas figuras retóricas —también llamadas “figuras literarias”— que existen dentro de la Retórica, la ciencia de los discursos. Consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión, lo que genera un tercer concepto.
Hacer un oxímoron es un procedimiento que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado opuesto para crear un nuevo sentido. Esta figura retórica fuerza al lector o al interlocutor a comprender el sentido metafórico de lo que se está expresando.
Existen frases en español que forman un oxímoron. A continuación una serie de ejemplos:
En el mapa de la Ciudad de Buenos Aires, Boedo aparece como un barrio cargado…
De los ocho planetas que existen en nuestro Sistema Solar, el planeta Tierra es el…
Cada 11 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
De todos los que hay en el planeta, el título al poblado más seco del…
Entender algunos conceptos de la informática no siempre es sencillo. Para quienes son aficionados o…
Ubicado en la isla de Honshu, el Monte Fuji es la montaña más alta de…