El pleonasmo es un procedimiento literario que consiste en añadir a una frase más palabras de las necesarias para intensificar el significado de la oración. En esta nota, Billiken te ofrece algunos ejemplos.
El pleonasmo es una de las muchas figuras retóricas —también llamadas “figuras literarias”— que existen dentro de la Retórica, la ciencia de los discursos. Consiste en añadir a una frase más palabras de las necesarias para embellecer el lenguaje o añadir expresividad a lo que se dice. En otras palabras, se trata de una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes innecesariamente. Generalmente se utiliza para intensificar el significado en una oración.
Existen frases en español que forman un pleonasmo. A continuación una serie de ejemplos:
También te puede interesar: ¿Sabés qué es un oxímoron?
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…