+ Interesante

¿Por qué el hornero es el Ave Nacional Argentina?

Fue declarado como “Ave Nacional Argentina” en 1928. Se trata de un pájaro pequeño que es típico de América del Sur y está presente en una amplia variedad de hábitats. 

Publicado por
Julieta Escat

El hornero fue declarado como Ave Nacional Argentina en 1928, a raíz de una encuesta realizada ese año por el diario La Razón a los niños de las escuelas primarias de todo el país. El cuestionario contó con el aval de la “Asociación Ornitológica del Plata”.

¿Cómo es el hornero?

El hornero forma parte de un género de aves paseriformes de la familia furnariidae y se lo llama “hornero” debido a que su nido tiene una forma similar a la de un horno de barro. En Tucumán y Entre Ríos se lo conoce como “casero”, en Santiago del Estero y Catamarca como “caserito” y en Corrientes como “alonsito”. Se trata de un pájaro pequeño que mide entre 16 y 23 centímetros de longitud. Es típico de América del Sur y está presente en una amplia variedad de hábitats. Se alimenta de insectos y consigue su alimento mientras camina por el suelo. Come principalmente grillos y mariposas. Se caracteriza por construir un nido de barro en los árboles. Vive y se reproduce en su área de residencia.

El hornero en la cultura argentina

El hornero está presente en muchas leyendas y canciones pertenecientes al folclore de Sudamérica. Es el ave nacional de Argentina desde 1928 y apareció en la moneda nacional de medio centavo de austral en 1985. A partir de 2017 se encuentra dibujado en el billete argentino de mil pesos

¿Por qué se declaró al hornero como “Ave Nacional Argentina”?

El 22 de marzo de 1928 el diario “La Razón” publicó una encuesta dirigida a los niños preguntando cuál era el ave que representaba al país. Se adjuntó un cupón para que los chicos completaran. Los estudiantes debían completar nombre, localidad donde vivían y escuela a la que asistían. El diario había puesto como única condición no considerar a las aves de corral. “La Razón” recibió cuarenta mil cupones con votos y, luego del escrutinio, los resultados se publicaron en la edición del 25 de junio de 1928. El primer lugar se lo llevó el hornero, con 10.725 votos, y por ese motivo fue elegido como el ave nacional. Finalizada la encuesta, se comunicó el resultado a la “Asociación Ornitológica del Plata”

También te puede interesar: ¿Sabías que la rodocrosita es la “Piedra Nacional Argentina”?

Notas recientes

Efemérides del 30 de marzo

Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

¿Cuál es la historia de los 763 uruguayos que fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas?

El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…

8 horas hace

Silvia Barrera, la historia de la veterana de Malvinas que se destacó como enfermera voluntaria

Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…

9 horas hace

¿Cuál es el origen de la palabra "técnica"?

Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…

10 horas hace

Charles Kuonen: el gigantesco puente de Suiza que sorprende con sus 494 metros de longitud

Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…

13 horas hace

Bolivia: ¿por qué el camino a Los Yungas se conoce como el sendero de la muerte?

El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…

14 horas hace