Es común ver a su estatua con un cigarrillo prendido entre los dedos: suelen dejarlo allí los devotos gardelianos. Está en la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de la muerte del cantante y compositor argentino en Medellín el 24 de junio de 1935, amigos y personas queridas formaron una comisión dedicada exclusivamente a la creación del Mausoleo de Carlos Gardel.
Actualmente se puede visitar y, como es costumbre de los devotos gardelianos, prender un cigarrillo y ponerlo entre los dedos de la escultura de Gardel. Como quien se detiene a charlar con un viejo amigo.
El círculo cercano a Carlos Gardel puso las manos a la obra, ni bien recibió la trágica noticia, para crear el espacio donde descansaría la leyenda del tango por el resto de los días.
La comisión se llamó "Comisión Homenaje a Carlos Gardel", y se encargó de:
Aunque la comisión solo consiguió poco más del 20% del dinero necesario para cumplir sus objetivos, el resto de las expensas pudieron ser cubiertas por la mamá del difunto.
Así, el mausoleo de Carlos Gardel empezó su construcción en 1936 y quedó terminada en noviembre de 1937.
La palabra "mausoleo" viene del latín mausoleum. Es sinónimo de sepulcro magnífico o suntuoso: básicamente, cualquier tumba llamativa, ostentosa y monumental.
Los mausoleos suelen construirse en honor a personajes importantes de un lugar. También suelen estar lleno de placas y portan un significado devocional especial. Por todo esto, son considerados parte del patrimonio cultural y escultórico.
Sobre la puerta de acceso a la bóveda se lee "CARLOS GARDEL". En el frente inferior izquierdo, en un tímido pedestal escalonado estilo art-decó, se ve una escultura del cantante.
La figura -obra del escultor argentino Manuel Alejandro de Llano- reproduce a Gardel de cuerpo entero, vestido, como es de esperar, de traje. Se lo ve con la pierna izquierda algo flexionada y la mano izquierda metida en un bolsillo del pantalón.
Se puede visitar el mausoleo de Carlos Gardel en el Cementerio de la Chacarita, Ciudad de Buenos Aires. Está ubicado en una de las esquinas de la intersección entre la Calle 6 y la 33.
Cada 13 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…
Se acerca el 25 de mayo y Billiken te ofrece materiales para abordar este tema en clase:…
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas.…
En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…
Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…