Es conocido como Tren de las Sierras, tiene más de 134 años de historia y, en la actualidad, se convirtió en un atractivo turístico muy económico.
De todos los servicios ferroviarios que hubo en Argentina, uno de los más históricos que ha sobrevivido es el famoso Tren de las Sierras, que antiguamente recorría 147 kilómetros entre Córdoba capital y Cruz del Eje.
Y, a pesar de que en los últimos 50 años ha sufrido múltiples interrupciones, durante la primera década del siglo actual se iniciaron trabajos para recuperar el servicio que aún siguen en marcha.
Es decir, si bien todavía no es posible subir al tren para viajar entre las estaciones cabeceras originales, cerca del 50% del trayecto está habilitado. Y, gracias a los boletos económicos, se ha convertido en un atractivo turístico muy frecuentado.
Al igual que muchos servicios ferroviarios extintos, la historia del Tren de las Sierras se comenzó a escribir a finales del siglo XIX, más precisamente el 2 de julio de 1889 cuando se inauguró el recorrido para el transporte de carga.
Al poco tiempo, el ferrocarril también incluyó vagones para pasajeros que deseaban trasladarse y/o pasear por el Valle de la Punilla entre las ciudades de Córdoba y Cruz del Eje, en una aventura que tenía una extensión original de 147 kilómetros.
Y, si bien la vía férrea se utilizó con mucha frecuencia durante décadas, una serie de inconvenientes desencadenó la clausura de 9 estaciones en 1978, que continuó con una baja total del servicio el 10 de marzo de 1980.
Años más tarde, hubo un intento de reactivar un tramo del servicio con fines turísticos en 1993, entre Córdoba capital y Capilla del Monte. Este funcionó hasta 1997 y luego se volvió a cancelar la línea por completo.
A pesar de que en los últimos 16 años han surgido nuevas interrupciones, se podría decir que el resurgimiento del Tren de las Sierras comenzó el 10 de agosto de 2007, cuando se inauguró un pequeño tramo del ramal original entre la Rodríguez del Busto y La Calera.
Entonces, lo que inició como un viaje de prueba en aquella jornada, se materializó con un servicio de pasajeros que, gracias a la demanda, permitió concretar los siguientes proyectos:
Es evidente que durante las últimas dos décadas se trabajó con intensidad para extender el servicio del Tren de las Sierras y no hay dudas de que el proyecto culminará cuando se logre llegar a Cruz del Eje.
Sin embargo, aún quedan muchos desafíos por superar y hasta el momento nadie ha confirmado que ese plan sea posible, al menos en un periodo a corto plazo.
En la actualidad, tras haber conseguido llevar el tren hasta Valle Hermoso, el siguiente gran paso será avanzar hasta La Falda. Y, si bien la actualización de vías ya terminó, aún queda por recuperar el trazado que está tapado por cuatro metros de tierra en el casco urbano de la ciudad cordobesa.
Por otro lado, también se han concretado trabajos de desmalezamiento y acondicionamiento de vías que se extienden entre La Falda y Capilla del Monte, identificada como otra de las estaciones que se intentarán reactivar a la brevedad.
En conclusión, si bien hay grandes posibilidades de que en pocos años el Tren de las Sierras pueda unir Córdoba capital con Capilla del Monte, existen muchas dudas sobre qué ocurrirá con último tramo entre dicha estación y Cruz del Eje. Sucede que, debido al paso del tiempo y el desuso, allí la naturaleza ha avanzado con fuerza sobre las vías y, en algunos casos, hasta fueron retiradas del lugar.
Tras el amplio recorrido histórico del Tren de las Sierras y la mención en detalle de cuáles son los planes a futuro, es importante mencionar cuántos servicios hay disponibles en la actualidad.
Quienes deseen viajar entre la estación Alta Córdoba y Valle Hermoso (el tramo más largo en disponibilidad) pueden optar por los dos trenes diarios que realizan el recorrido, de lunes a viernes, en tres horas y 30 minutos. Y, a los mencionados, se le suman otros tres recorridos que unen Valle Hermoso con el centro de Córdoba capital.
Además, también hay cuatro servicios metropolitanos entre la estación Mitre de la ciudad de Córdoba y La Calera, así como también entre Cosquín y Valle Hermoso.
Finalmente, debido a que es considerado un atractivo turístico por excelencia, durante los fines de semana la demanda aumenta y por eso se agregaron dos servicios entre Córdoba capital y Valle Hermoso, además de una tercera frecuencia entre Valle Hermoso y la estación Alta Córdoba, por un costo de 50 pesos por pasajero.
Cada 21 de mayo se celebra el Día del Té, una fecha impulsada por las…
En estos momentos, millones de personas tienen planes de visitar Japón, ya que desde el…
Cuando se trata de los huevos más grandes del mundo, la avestruz común (Struthio camelus)…
En la historia de la humanidad, hubo eventos que, aunque no fueron naturales, paralizaron ciudades…
En medio del paisaje moderno de la ciudad de Mendoza, hay un edificio que guarda…
Un 21 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…