+ Interesante

¿Sabías que en Miramar hay un bosque energético?

La energía de este lugar es tan magnética que suceden fenómenos extraños que han sido estudiados por científicos de todo el mundo. En esta nota, Billiken te cuenta sus principales características.

Publicado por
Mariana Turiaci

La Costa Atlántica encierra muchos lugares maravillosos. Uno de ellos está en Miramar y es un bosque lleno de misterio y leyendas.

Lo llaman el Bosque energético y es uno de los paseos principales de la ciudad que convoca a miles de turistas cada año. Está en el Vivero Municipal Dunícola, camino a Mar del Sur, y se caracteriza por tener una energía muy particular. Entre pinos, eucaliptos y coníferas, es un lugar que invita a la calma y a la serenidad y donde casi no ingresa la luz solar.

La energía en el bosque

Uno de los “experimentos” que permiten dar cuenta de la carga energética del lugar consiste en colocar dos pequeñas ramas, una en posición vertical y la otra horizontalmente, montada sobre la primera. Por sí solas, quedan formando una especie de T.

Los lugareños llaman a ese fenómeno “lo de las ramitas” pero nadie sabe a qué se debe esta especie de magnetismo. Por este motivo, el lugar fue objeto de estudio por parte de científicos, pero finalmente no encontraron ninguna irregularidad. Aparentemente, han llegado hasta allí curiosos de todas partes del mundo, artistas, psiquiatras y hasta personas de la NASA.

Las ramas, una sobre otra

Sobre este extraño fenómeno circulan varias hipótesis, ninguna de la cuales puedo ser verificada. Una, habla de un meteorito enterrado debajo del bosque, que le brindaría una energía poderosa. Otra menciona la existencia de un antiguo cementerio indígena.

A medida que se avanza caminando, el bosque se va oscureciendo cada vez más y la luz del sol no atraviesa los árboles, ni siquiera en pleno mediodía. Reina el silencio, la humedad y la oscuridad. Los pinos crecen inclinados y se cruzan entre sí formando una especie de techo natural plagado de ramas y hojas.

También te puede interesar > “Pucará de Tilcara”, el sitio arqueológico construido hace miles de años por los indígenas en un punto estratégico de la Quebrada de Humahuaca

Notas recientes

Graceland: ¿por qué esta mansión de Estados Unidos se convirtió en un Hito Histórico Nacional?

De todas las casas relevantes que hay en Estados Unidos, una de las más llamativas…

1 hora hace

¿Cuál es el animal nacional de Paraguay?

El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…

2 horas hace

¿Cuál es la bebida nacional de Bolivia?

La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…

2 horas hace

¿Sabías que el cable submarino más largo del mundo unirá los cinco continentes?

"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…

2 horas hace

Karakórum: la increíble ruta que une China con Pakistán y se eleva hasta los 4.693 metros sobre el nivel del mar

Todo aventurero, que disfrute de viajar por el mundo en busca de caminos históricos y…

3 horas hace

¿Por qué las banderas de los países árabes tienen los mismos colores?

Gran parte de los países árabes tienen banderas nacionales que repiten los mismos colores: rojo,…

3 horas hace