Es la tercera ciudad más poblada del país, pero todavía tampoco tiene red de subterráneos.
Ángel Guido, el creador del Monumento a la Bandera, diseñó en 1935 un modelo de ciudad para los próximos 30 años. En la proyección, incluyó una amplia red de subtes alegando que, para ese entonces, Rosario tendría más de 2 millones de habitantes y sería necesario contar con este medio de transporte.
Según su perspectiva, el subte recorrería la ciudad de norte a sur y de este a oeste, es decir, de punta a punta. Aunque su propuesta era un poco ambiciosa, fue aprobada por el Consejo Municipal pero, con el correr de los años, nunca se concretó.
En 2015, este debate se reabrió y comenzaron a hacerse los estudios de factibilidad para llevar a cabo la construcción. Tendría 8 estaciones y recorrería un total de 6 kilómetros.
En un bosquejo, se pensó que el subte podría cruzar por el centro de la ciudad para conectar cuatro puntos claves: la estación ferroviaria Rosario Norte y la terminal de micros con el Centro Universitario y la plaza Sarmiento. Además, no se descartó la posibilidad de añadir otra línea que vaya hacia el sur de la ciudad.
Según el censo del 2022, Rosario tiene 1.342.619 habitantes. Sin embargo, aunque existen distintos proyectos para llevar adelante la construcción de una red de subterráneos, la idea continúa estancada y sin noticias.
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…
Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…
En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…
En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…
En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…
Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…