Según plantea su sitio web “el Museo Malvinas expresa la memoria colectiva del pueblo argentino sobre nuestras Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur”.
Fue inaugurado en el año 2014, más precisamente el 10 de junio, que es el Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes.
Está emplazado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), en la ciudad de Buenos Aires.
Es un museo nuevo y en constante crecimiento que invita a conocer la geografía, la flora y la fauna de las Islas Malvinas así como su historia político-cultural, reivindicando nuestra soberanía conforme los lineamientos de la disposición transitoria número uno de la Constitución Nacional y en el marco de un reclamo de soberanía que lleva casi 200 años.
El museo “surge a partir de las transformaciones de paradigmas ocurridas en los últimos años, ofreciendo nuevos modos de construir y poner en circulación el conocimiento, marcando altos niveles de desarrollo tecnológico y accesibilidad, detectando la urgencia de encontrar modos de inclusión y participación ciudadana y repensando sus funciones y métodos de interacción.
Desde este enfoque, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur se concibe como un lugar de encuentro, conversación e intercambio, participación y creación de experiencias por parte de públicos diversos, a la vez que promueve la reflexión acerca de los desafíos que tenemos hoy en día como Nación a la hora de continuar con el reclamo de soberanía, entendiendo la Causa Malvinas como una Causa nacional, regional y global.”
Hay exposiciones permanentes y temporales, contenidos virtuales como charlas y material escolar, y ofrece visitas grupales (aunque a causa de la pandemia están momentanemente suspendidas). Está abierto de miércoles a viernes de 11 a 17 hs, sábados de 14 a 19 hs y domingos de 14 a 18 hs.
Quienes deseen ampliar la información o acceder a los contenidos pueden ingresar aquí al sitio oficial del museo.
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…
Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…
En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…
En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…
En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…