Aunque es un dato que muy pocas personas conocen, la capital de Argentina conservó un nombre en paralelo de 1580 a 1996.
Al estudiar historia, rápidamente es posible identificar que la Ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones durante el siglo XVI, que ocurrieron con 44 años de diferencia.
Pero, muy pocas personas saben que tras la fundación de 1580, se le adjudicó un nombre oficial que ha perdurado en el tiempo, junto a "Buenos Aires", hasta el año 1996.
Pero, tras un cambio de denominación sancionado por la Constitución, la ciudad adquirió su nombre actual y no ha tenido modificaciones en los últimos 27 años.
Aunque resulte difícil de creer, todos los registros históricos anuncian que tras la segunda fundación de Buenos Aires, Juan de Garay la denominó ciudad de "La Trinidad”.
En aquella época, dicho nombre era de público conocimiento. Pero, con el paso de los siglos, entró en desuso, “Buenos Aires” predominó y, finalmente, "La Trinidad” quedó en el olvido de la mayoría.
Sin embargo, este nombre nunca perdió su carácter oficial. Es por eso que no es incorrecto anunciar que la capital de Argentina se llamó, durante 416 años, ciudad de "La Trinidad”.
Finalmente, tras una sanción de la Constitución de la ciudad, este nombre oficial salió de circulación y el centro porteño adquirió otros dos, que mantiene desde 1996.
Por último, es importante resaltar que los historiadores aún no han definido una sola hipótesis de por qué Juan de Garay eligió “La Trinidad” para nombrar a la ciudad que fundó frente al Río de la Plata.
Una de las historias más aceptadas narra que el explorador español se basó en la festividad religiosa de la Trinidad o realizó su elección en relación al día en el cual los colonizadores llegaron al lugar. Sin embargo, aún no se encontró un documento que constante lo mencionado.
Antes de llamarse Buenos Aires o ciudad de "La Trinidad”, el centro porteño tuvo otro nombre, que podría ser recordado como el más extenso de su historia: “Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre”.
Este fue colocado por Pedro de Mendoza, que llegó en 1536 y hoy es identificado como el primer fundador de Buenos Aires, a pesar de que su proyecto de urbanización no tuvo el desenlace esperado.
Y, al momento de estudiar por qué eligió el nombre ya mencionado, no hay dudas de que su fin era cumplir con la promesa que le hizo a la Patrona de los Navegantes, conocida como la Virgen de la Bonaria.
Tras cuatro siglos, la Constitución porteña determinó en 1996 que el nombre "La Trinidad” perdió su carácter oficial, al mismo tiempo que anunció cuáles son los únicos que acceden a este privilegio.
Es decir, desde hace 27 años, “Ciudad de Buenos Aires” y “Ciudad Autónoma de Buenos Aires” son las dos versiones aceptadas, además de la famosa abreviatura de “CABA”.
Existen varias teorías acerca de por qué las botellas de vino contienen 750 mililitros. Esta…
De todas las casas relevantes que hay en Estados Unidos, una de las más llamativas…
El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…
La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…
"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…
Todo aventurero, que disfrute de viajar por el mundo en busca de caminos históricos y…