+ Interesante

¿Sabías que la palabra "academia" tiene su origen en un héroe griego?

En esta nota, te contamos la historia de un filósofo que se inspiró en un héroe, y decidió nombrar su escuela en honor a él.

Publicado por
Natalia Sivina

El español es una lengua que proviene del latín, que a su vez recibió una gran influencia del griego. Por eso, muchas palabras que se utilizan hoy en día en los países hispanohablantes se originan en historias particulares de la mitología griega. Tal es el caso del término "academia".

Y no, no vamos a hablar sobre el apodo de Racing, aunque su origen está vinculado con la academia tradicional. En esta nota, te contamos la historia de un filósofo que se inspiró en un héroe, y decidió nombrar su escuela en honor a él.

¿Cuál es el origen de la palabra "academia"?

La etimología estudia el origen de las palabras, el por qué de su existencia y su cambio a lo largo de la historia. En el caso de la palabra "academia", es importante entender que:

  1. Deriva directamente del término latín academia.
  2. Este a su vez, proviene del griego ακαδημεια (Akademeia).
  3. El último eslabón es el término griego Ακαδημoι (Akademos).

También te puede interesar > ¿Sabías que la palabra "hermético" proviene de un dios griego?

En esa palabra reside la clave. Akademos, en español Academos, fue un héroe griego que participó en algunos de los mitos más conocidos de la cultura griega, como el rapto de Helena. Se decía que su hogar estaba en las afueras de Atenas, y allí es donde comenzó la historia de la primera academia.

En cuanto al significado preciso de la palabra, aún hay muchas incógnitas por resolver. Se sabe que, partida en dos, quedaría en "aka" y "demos". "Demos" significa pueblo y es un término que también está presenta en la palabra "democracia", por ejemplo. Pero no hay claridad con respecto a la primera parte, "aka".

La Akademeia de Platón

Atenas fue una de las polis griegas más importantes de la Antigüedad. Al ser el centro político, cultural y artístico de aquella época, allí surgieron algunas de las instituciones y disciplinas más importantes. Sin ir más lejos, el teatro y la famosa academia.

También te puede interesar > ¿Dónde está el teatro más antiguo del mundo?

En las afueras de la ciudad griega, para el año 384 a. C., el filósofo Platón adquirió los terrenos que llevaban el nombre del héroe Academos y creó la primera academia de la historia, donde enseñaba las más variadas disciplinas:

  • Filosofía,
  • Medicina,
  • Astronomía,
  • Matemáticas.

Hoy en día, una academia califica como una sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública. También, como una junta de académicos.

Notas recientes

¿Cuál es el único país de Europa que está presente en tres continentes?

Hay algunos países que destacan por su gastronomía, su cultura y su historia. Otros, porque…

1 hora hace

¿Quién es el jugador de fútbol profesional de mayor edad?

La edad en la que un jugador de fútbol profesional finaliza su carrera deportiva varía…

1 hora hace

Cheese Rolling: el deporte más extraño de Gran Bretaña

Puede que el Cheese Rolling sea uno de los deportes más raros del mundo, por…

2 horas hace

Estados Confederados del Río de la Plata: la nación, con capital en la isla Martín García, que proyectó Sarmiento

En la mitad del siglo XIX, 40 años después de la Revolución de Mayo, en…

3 horas hace

¿Sabías que los cocodrilos comen piedras?

Si hablamos de animales que tienen hábitos peculiares, los cocodrilos entran fácilmente en ese grupo.…

3 horas hace

Tiburón de Groenlandia: ¿sabías que es uno de los animales más lentos del mundo?

En el extremo norte del planeta, entre América y Europa, habita, en las profundidades de…

4 horas hace