La taruca es un mamífero que pertenece a la familia de los cérvidos que habita en el norte de Argentina. Se trata de un animal en peligro de extinción, que fue declarado “Monumento Natural” de Argentina el 25 de septiembre de 1996. En esta nota, Billiken te cuenta todos los detalles.
La taruca es un mamífero que pertenece a la familia de los cérvidos y que habita las escarpas andinas de Sudamérica. Se trata de un animal en peligro de extinción, que fue declarado “Monumento Natural” de Argentina el 25 de septiembre de 1996.
La taruca es una especie estrechamente emparentada con el huemul y, de hecho, se le parece mucho, aunque la taruca es más esbelta y de menor altura. Su nombre científico genérico es “Hippocamelus antisensis”, que significa “caballo-camello”, porque al describirla por primera vez se dudaba sobre su ubicación taxonómica.
La taruca tiene un tamaño mediano y pesa entre 45 y 60 kilogramos. Tiene una altura de entre 69 y 80 centímetros, pero si se suman la cabeza y las astas puede llegar a los 140 centímetros. Las astas son bifurcadas cerca de la base y miden hasta 30 centímetros en la punta posterior. El pelaje es de color gris o marrón grisáceo y está compuesto de pelos gruesos. La cara tiene marcas negras, que son diferentes entre los individuos de la misma especie. La región ventral es parda, mientras que la zona inguinal y casi toda la cola en adultos es blanca.
La taruca vive en Perú, el extremo norte de Chile, el oeste de Bolivia y el noroeste de Argentina. En este país su hábitat se extiende desde la región serrana y cordillerana de la provincia de La Rioja hacia el sector septentrional de las Sierras Pampeanas y la Precordillera del Noroeste (provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja).
La taruca se caracteriza por vivir en faldeos rocosos pobres en vegetación entre los 1800 y 5500 metros sobre el nivel del mar. Se la encuentra principalmente en zonas de roquedales y pastizales de puna. También se la puede ver en los pisos superiores de las sierras.
La caza desmedida, la competencia con el ganado doméstico y los cambios operados en su hábitat son algunas de las amenazas que han puesto a la taruca en peligro de extinción. El animal fue declarado “Monumento Natural” de Argentina el 25 de septiembre de 1996 mediante la ley Nº 24702. La taruca, además, fue declarada “Monumento Natural Provincial” por Jujuy el 27 de mayo de 2004 mediante la ley Nº 5405.
También te puede interesar: ¿Sabías que la ballena franca austral fue declarada “Monumento Natural” de Argentina en 1984?
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…
Se acerca el 25 de mayo y Billiken te ofrece materiales para abordar este tema en clase:…
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas.…
En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…
Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…
El edificio del Congreso de la Nación, uno de los más importantes de Buenos Aires,…