Dentro de este porcentaje, encontramos más varones que mujeres. Entre los zurdos más famosos, se encuentran Leonardo da Vinci y Mozart, entre muchos otros. En esta nota, Billiken te cuenta más sobre esta habilidad.
A lo largo de todo el mundo, los seres humanos son muy distintos. Una gran cantidad de culturas, etnias y razas hacen del planeta tierra un lugar diverso. Diferentes tipos y tonos de cabello y de piel, por ejemplo, están a simple vista. Pero hay algunas características un tanto más específicas que comparten pocas personas. Así las cosas, sólo el 10% de la población mundial es zurda, es decir que usa su mano izquierda para escribir y realizar la mayor cantidad de tareas diarias. Dentro de este porcentaje, se encuentran más varones que mujeres.
Distintos estudios realizados por instituciones alrededor del mundo, llegaron a algunas conclusiones. Los niños zurdos parecen ser más precoces en matemáticas, tienen un importante temperamento artístico y es frecuente que presenten mayor agilidad y velocidad de pensamiento. Otros estudios han observado que hay más personas zurdas que trabajan como artistas y músicos, así como en entornos universitarios.
Quizá te interese > ¿Sabías que sólo el 2% de la población mundial tiene los ojos verdes?
Entre los zurdos más famosos, se encuentran Leonardo da Vinci, Mozart, Beethoven, Jimi Hendrix, Paul McCartney, Ringo Starr, Bruce Willis, Tom Cruise, Whoopi Goldberg, Robert De Niro, Marilyn Monroe, Julia Roberts y deportistas como Diego Armando Maradona y Lionel Messi.
Incluso, tienen su propio día, el 13 de agosto se celebra el Día Internacional de los zurdos.
En Argentina y el mundo, cada 13 de agosto se celebra el Día del Zurdo para rendirle homenaje a todos aquellos que usan el brazo izquierdo como hábil.
La fecha fue establecida por el Club de Zurdos un 13 de agosto de 1976 en Londres. La idea surgió para tener un día propio.
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…
Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…