+ Interesante

¿Sabías que Venecia está repleta de manos gigantes?

Corresponden a dos obras de arte, atribuidas al mismo autor, que se instalaron entre 2017 y 2019.

Publicado por
Ignacio Risso

Venecia es una ciudad de Italia muy famosa por sus canales, edificios antiguos y los paseos en góndolas. Pero, al contemplar los detalles de esta urbanización europea, también es posible encontrar un grupo de manos gigantes. 

Estas esculturas, que se instalaron entre 2017 y 2019, son obras del artista italiano Lorenzo Quinn, autor de otras piezas similares que decoran las calles del Viejo Continente y el mundo. 

Y, para sorpresa de muchos, las manos gigantes de Venecia no son un simple objeto, sino que guardan mensajes puntuales que invitan a la reflexión. 

¿Cuándo se instalaron las “manos de Anthony” en Venecia?

El primer par de manos gigantes que se colocaron en Venecia corresponden a una obra de Lorenzo Quinn que culminó en 2017. Las piezas, de 8 metros de altura, se instalaron sobre uno de los canales,  junto al hotel Ca’ Sagredo. 

Pero, ¿por qué se llama “manos de Anthony”? ¡Simple! Porque Quinn decidió homenajear a su padre, Anthony Quinn, que fue un famoso actor mexicano-estadounidense, y, en especial, a su hijo que lleva el mismo nombre. 

También te puede interesar > Fotografías inéditas de Venecia: la ciudad soñada en los 70

Por último, estas manos de Venecia invitan a la reflexión, ya que al tener un vínculo directo con las extremidades de un pequeño, el autor busca reflexionar sobre el cambio climático, la contaminación y los efectos que podrían tener en un futuro cercano. 

¿Qué mensajes comparten las 12 manos del Gran Canal?

Al igual que las “manos de Anthony”, el puente de las 12 manos ubicado sobre el Gran Canal es una obra de Lorenzo Quinn, que utilizó polietileno y poliuretano como materia prima. 

En este caso, los seis pares de manos alcanzan una altura de 15 metros y cubren hasta 20 metros de ancho. Por lo tanto, es imposible que pasen desapercibidas. 

También te puede interesar > La impactante obra de arte ecologista en Venecia que imitó a la realizada por un argentino en 1968

Por otro lado, un nuevo dato curioso de su diseño es que la forma en la que se entrelazan las manos en esta pieza de arte, no siempre es igual. Sino que se modifican con el objetivo de que, en conjunto celebren “uno de los seis valores humanos” que enumera al autor: 

  1. La amistad.
  2. La sabiduría.
  3. La ayuda.
  4. La Fe.
  5. La esperanza.
  6. El amor.

Finalmente, es importante destacar que para diseñar estas manos de Venecia, que se instalaron en 2019, el autor se inspiró en el trabajo de Miguel Ángel, Bernini y Rodin.

Notas recientes

¿Cuál es la historia de los 763 uruguayos que fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas?

El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…

24 minutos hace

Silvia Barrera, la historia de la veterana de Malvinas que se destacó como enfermera voluntaria

Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…

1 hora hace

¿Cuál es el origen de la palabra "técnica"?

Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…

2 horas hace

Charles Kuonen: el gigantesco puente de Suiza que sorprende con sus 494 metros de longitud

Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…

5 horas hace

Bolivia: ¿por qué el camino a Los Yungas se conoce como el sendero de la muerte?

El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…

6 horas hace

Northwest Angle: el único territorio de Estados Unidos continental al que solo puede accederse por tierra desde Canadá

Rarezas geográficas hay muchas y en todas partes del mundo, desde países enclavados hasta zonas…

7 horas hace