+ Interesante

Setenil de las Bodegas, el extraño pueblo español que se fundó debajo de una piedra gigante

Tiene menos de 3.000 habitantes, permanece habitado desde hace 5.000 años y es famoso en la provincia de Cádiz por su centro histórico.

Publicado por
Redacción Billiken

España tiene cientos de pueblos históricos, emplazados en un entorno natural y a muy pocos kilómetros de grandes ciudades. Uno de los más emblemáticos se llama Setenil de las Bodegas y es famoso por su sector de viviendas construidas bajo una piedra gigante. 

De todas formas, este no es su único atractivo, ya que los viajeros que elijan el municipio como destino turístico predilecto, también tendrán la posibilidad de conocer las maravillas ocultas que hay dentro de su centro histórico. 

¿Cuál es la historia de Setenil de las Bodegas?

Aunque no tiene una fecha de fundación exacta, historiadores han confirmado que el sector donde actualmente está Setenil de las Bodegas, permanece habitado desde hace 5.000 años. 

Sin embargo, el pueblo adquirió su categoría de villa recién en 1501 y desde entonces ha experimentado un crecimiento muy lento, con el objetivo de conservar la naturaleza y arquitectura del lugar. 

Es decir, si bien se encuentra a solo 157 kilómetros de Cádiz, la localidad se construyó con viviendas bajas, que en su mayoría están pintadas con un característico color blanco. 

Y, como se puede apreciar en las fotos de esta nota, muchas de ellas se adaptaron a las montañas del lugar, sin hacer ninguna modificación en la geografía. Es decir, no hubo demoliciones ni cortes en la roca para diagramar el trazado urbano. 

También te puede interesar > ¿Sabías que existe un pueblo con una sola calle?

Es por eso que, en la actualidad, muchas casas, que representan el hogar de 2.675 personas, aparentan estar “aplastadas” por una piedra gigante, ubicada a pocos metros del río Trejo. 

¿Qué atracciones turísticas tiene esta ciudad de España?

Es evidente que Setenil de las Bodegas es una localidad pequeña (82 kilómetros cuadrados de superficie) y muy tranquila, ideal para aquellos aventureros que buscan un sitio para descansar y explorar la naturaleza. 

Pero, gracias a su antigüedad y ubicación, el pueblo ha sido escenario de múltiples conflictos y batallas, que aún se reflejan en las paredes de su emblemático centro histórico. 

Este sector de Setenil de las Bodegas es el más visitado, dado que obtuvo en 1985 el título de “Conjunto Histórico-Artístico” y resalta con sus calles y construcciones que, en su mayoría, se conservan en perfecto estado. 

Finalmente, otros dos íconos del municipio, que son ideales para conocer en una primera visita, son: 

  • El Castillo de Setenil, que se mantiene en pie desde el siglo XIII, en lo alto de una montaña.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, inaugurada en el siglo XV.

¿Cómo se puede llegar a Setenil de las Bodegas?

Gracias a su proximidad con grandes ciudades de España como Marbella, Cádiz, Málaga y Sevilla, visitar Setenil de las Bodegas es muy sencillo para todos los turistas que lo deseen. 

También te puede interesar > San Mayol, el pueblo de Buenos Aires que enamora con su arquitectura catalana

En total, el pueblo tiene cuatro vías de acceso, que se extienden sobre el terreno montañoso de la región y permanecen conectadas con algunas de las rutas nacionales más transitadas del sur del país. 


Redacción - Ignacio Risso.

Notas recientes

Efemérides del 17 de abril

Cada 17 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

Origen de la expresión "ser la oveja negra": su significado e historia

La expresión "ser la oveja negra" es común en el idioma español. Se usa para…

9 horas hace

Villa Ortúzar: origen de su nombre y la fascinante historia del barrio porteño

Villa Ortúzar es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.…

9 horas hace

¿A qué equipo de Estados Unidos le pertenece este estadio piramidal?

Encontrar un estadio piramidal, no es sencillo. Pero, curiosamente, en Estados Unidos hay uno. Su…

10 horas hace

Día de la Tierra: actividades de primer y segundo ciclo para descargar gratis

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra con el objetivo de…

10 horas hace

El misterioso origen del conejo de Pascua

El conejo de Pascua es un personaje popular asociado a la celebración de la Pascua,…

10 horas hace