Es el único árbol en un radio de 2 kilómetros y resiste, sin mayores dificultades, a tormentas de arena y temperaturas cotidianas de 49ºC.
La naturaleza, en ocasiones, es inexplicable. Un claro ejemplo de ello es el Shajarat-al-Hayat (Árbol de la Vida) de Baréin, que sobrevive, desde hace más de 400 años, en medio del desierto.
Este ejemplar de la especie “Prosopis cineraria” es el único en un radio de 2 kilómetros a la redonda y, hasta el día de hoy, los expertos no tienen una hipótesis oficial de cómo sobrevive.
De todas formas, el Árbol de la Vida de Baréin no tiene ningún inconveniente para soportar fuertes tormentas de arena, escasas fuentes de agua y temperaturas que habitualmente pueden alcanzar los 49ºC.
El Shajarat-al-Hayat es un árbol muy solitario, que se encuentra en el corazón del desierto Sakhir, ubicado al sur de Baréin, a 35 kilómetros de Manama, reconocida como la capital nacional.
Pero, como ocurre frecuentemente en esta nación, los paisajes entre la gran urbanización mencionada y el área donde se encuentra el extraño árbol, cambian de forma abrupta.
Es por eso que, para hacer una comparativa más adecuada, es necesario mencionar que el poblado más cercano al Árbol de la Vida es el pueblo costero y turístico de Askar.
Según un estudio realizado hace dos décadas, el Shajarat-al-Hayat sería un árbol que plantaron antiguas civilizaciones en el año 1582. De ser un dato correcto, este ejemplar tendría 441 años de antigüedad.
Y aunque la cifra sorprende, la incógnita más grande que rodea a este árbol es de qué fuente obtiene la cantidad de agua necesaria para sobrevivir sin problemas.
Baréin es un país donde casi nunca llueve. A esta condición hay que sumarle que el Shajarat-al-Hayat está muy lejos de las fuentes de agua principales, nunca lo regaron y debe tolerar, casi todo el año, condiciones climáticas muy extremas.
Por lo tanto, luego de hacer numerosas investigaciones, los expertos llegaron a la conclusión de que el Árbol de la Vida sigue en pie porque:
Además, con el paso del tiempo los diferentes habitantes de la región han propuesto otras explicaciones vinculadas a grandes leyendas. Es decir, hay quienes piensan que este árbol solitario resiste porque:
Debido a la extraña ubicación del Shajarat-al-Hayat, su antigüedad y todas las leyendas que lo rodean, este árbol se ha convertido en un punto turístico muy famoso de la región.
Tras un análisis de las autoridades de Baréin, se estimó que cerca de 50.000 turistas al año conducen hasta la mitad del desierto para llegar a los pies del Árbol de la Vida.
Es por eso que, a pesar de que es un ejemplar grande (9,75 metros de altura) y ha demostrado sobrevivir a todas las adversidades, se decidió instalar un muro de hormigón empotrado y una valla para protegerlo del vandalismo.
¿Sabías que las locaciones de El Eternauta esconden secretos del pasado? La serie de Netflix…
Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…
El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…
En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…
Cada vez que un papa fallece o renuncia, los ojos del mundo se posan sobre…