Que en el Mundial de México 1986 Argentina salió campeón tras derrotar 3 a 2 a Alemania lo sabemos todos. Sin embargo, existen otros datos curiosos de aquella Copa que tal vez no recordabas.
La pelota del Mundial 1986 basó su diseño en los murales y la arquitectura azteca precolombina para rendirle homenaje a la civilización que se estableció en México Tenochtitlan. Además, fue el primer balón completamente sintético que usó la FIFA. Esto permitió que alargar su vida útil y reducir la absorción del agua.
El movimiento sincronizado que se realiza en las tribunas conocido como "ola", se implementó por primera vez durante el Mundial de México 1986 dentro del Estadio Universitario. Sin embargo, sus orígenes se remontan a 1979, cuando al estadounidense George Henderson "se le ocurrió hacer un movimiento sincronizado en las tribunas de una universidad".
En aquella oportunidad, el Mundial registró 2.394.031 espectadores totales. Además, se calcula que la final disputada por Argentina y Alemania fue vista por 700 millones de personas solo televisión. Para transmitir el encuentro, la televisión mexicana sorprendió al agregar cámaras que permitían ver las mismas jugadas desde distintos ángulos.
Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…
Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…
Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…