Los restos del faraón más famoso de Egipto fueron descubiertos un día como hoy pero de 1922, por el arqueólogo británico Howard Carter.
Hoy, 4 de noviembre de 2022, se cumplen 100 años del descubrimiento de los restos de Tutankamón, el faraón más famoso de Egipto, que fue encontrado por el arqueólogo británico Howard Carter en 1922.
A pesar de que científicos de todo el mundo habían explorado el Valle de los Reyes en su totalidad y aseguraban que no había más momias en el lugar, Carter confió en sus instintos y no falló.
Tras el descubrimiento, la figura de Tutankamón ganó un reconocimiento a nivel mundial y su momia, al igual que la gran mayoría de los objetos encontrados en su tumba, han pasado más de 60 años recorriendo diferentes museos y exposiciones.
Tutankamón fue un faraón del Antiguo Egipto, conocido como el último monarca de la dinastía XVIII: una familia que gobernó desde 1.575 a 1.295 a. C.
Uno de los datos más interesantes de Tutankamón es que tuvo una vida muy corta. Es decir, ascendió al trono con tan solo 9 años de edad y durante su adolescencia procuró hacer múltiples reformas para beneficio del reino.
Sin embargo, el joven faraón no pudo cumplir con muchos de sus objetivos ya que sufría de grandes patologías y enfermedades, que provocaron su fallecimiento temprano a los 18 o 19 años, en el año 1.325 a. C.
De todas formas, esa es solo una de todas las hipótesis que han sido formuladas con el paso del tiempo sobre su muerte. Por ejemplo, hace pocos años, luego de estudiar su cráneo, se planteó la idea de que había perdido la vida por un golpe en la cabeza. Pero, tras un gran análisis, fue descartada.
Finalmente, en cuanto a su apariencia, Tutankamón era una persona de contextura delgada que, según los estudios, llegó a medir 1,67 metros de altura. Además, también era reconocido por sus expresiones faciales y su gran mandíbula, inclinada hacia adelante.
Tutankamón gobernó durante menos de una década y es por eso que, para el Antiguo Egipto, simplemente fue un faraón más de la familia real.
Aunque, al estudiar las iniciativas que tuvo cuando fue el máximo mandatario, es posible comprender por qué muchas personas lo apoyaron en el pasado. Es decir, durante su corto gobierno, el faraón logró:
Tras su repentino fallecimiento, Tutankamón fue despedido con todos los honores aunque, por falta de tiempo, colocaron su cuerpo en una tumba mucho más pequeña de la que, por su cargo, debería tener.
Y, si bien fue sepultado en un lugar de público conocimiento para la antigua población, como consecuencia del paso del tiempo hubo un momento de la historia en la que ese dato se perdió y, por lo tanto, nunca más volvieron a encontrar la tumba.
Los siglos pasaron, el misterio creció y fue recién el 4 de noviembre de 1922 cuando el arqueólogo británico Howard Carter, luego de explorar la zona durante 7 años, finalmente encontró el sitio en donde estaba el cuerpo de Tutankamón.
Ahora bien, el sarcófago recién fue abierto medio año después, en el interior de su tumba, en donde también había un 5.398 artefactos.
A partir de su hallazgo, tanto la momia de Tutankamón como la gran mayoría de artefactos que se mantuvieron ocultos durante siglos, empezaron a ganar protagonismo a nivel mundial y es por eso que, en 1962 iniciaron un recorrido por todo el mundo que recién ha concluido este año.
En aquel momento, lo descubierto abandonó el Valle de los Reyes en Egipto para ser expuesto en museos de Europa, África y América. En total, más de 10 millones de personas, en diferentes sitios del mundo, han viajado para conocerlos.
Recién el 4 de noviembre de 2007, la momia de Tutankamón regresó a Luxor para ser expuesta como artículo de museo.
Pero, contrario al plan original, el sitio cerró al turismo en 2009 y no volvió a abrir sus puertas hasta el 2019.
A partir de ese momento, los objetos del faraón volvieron a ser seleccionados para presentarlos en varias exposiciones mundiales.
Finalmente, la vuelta al mundo de los objetos ha finalizado en septiembre de 2022 y, por decisión de las autoridades, a partir de ahora serán parte de una muestra permanente en el Gran Museo Egipcio de El Cairo, que se acaba de inaugurar.
Polonia es un país del centro de Europa con una historia extensa, marcada por reinos,…
Ubicado sobre el río Este, el puente de Brooklyn conecta los distritos de Manhattan y…
El Museo Nacional de Ámsterdam, conocido en neerlandés como Rijksmuseum, es uno de los lugares…
En medio del mar, al sur de Corea del Sur, se encuentra uno de los…
Pocas recetas logran transmitir tanto de la identidad de un país como lo hace la…
El mundo se impactó con las imágenes más recientes del ARM Cuauhtémoc: el barco de…