Fue construido en lo que hoy se conoce como el departamento de General Roca, en un predio de mil hectáreas. Debido a la documentación de historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.
Esta historia incluye una princesa y un castillo, pero esta no es de cuento: es real y sucedió en nuestro país, puntualmente en el interior de Córdoba. Gracias al trabajo de historiadoras existen fotos y documentos que acreditan esta historia es conocida por los cordobeses, pero no por el resto de nuestro país.
Todo comenzó en el siglo XIX, cuando en la actual localidad General Roca de la provincia de Córdoba-entre Huinca Renancó, Mattaldi y Jovita- se construyó un inmenso castillo dentro de una propiedad de mil hectáreas. El estilo arquitectónico de dicha construcción era similar al utilizado en la estepa rusa.
Según las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo, este lugar fue habitado por una mujer francesa, casada con un príncipe de origen ruso, que llegó a la Argentina en 1912 y se instaló sola en el departamento General Roca. Sin embargo, lo que nunca se supo fue el origen y motivo que llevó a su edificación.
Esta flamante edificación era de dos pisos. Según Cadena 3, "tenía un subsuelo para cocinas, despensas y las habitaciones de la servidumbre. En las orgullosas torres almenadas de los cuatro ángulos, estaban los baños, cuyas paredes estaban cubiertas con mayólicas europeas y las griferías tenían incrustaciones de oro".
En diálogo con Entre Líneas, las investigadoras contaron que esta mujer vivió en el lugar hasta que falleció en 1929 y que con el paso del tiempo, el lugar quedó deshabitado y desapareció. Sin embargo, gracias a su trabajo, la historia se documentó en el libro "La misteriosa princesa del Roca", obra que escribieron juntas.
En el barrio porteño de Agronomía, a escasos metros de la Avenida San Martín, se…
Al caminar por sus calles, es común encontrarse con edificios modernos, plazas arboladas y una…
El título a la capital oficial más pequeña del mundo es para la diminuta urbanización…
Google Maps es una de las herramientas de navegación más usadas en la actualidad. Pero…
Maritchu Seitún es licenciada en Psicología y hace más de 30 años que trabaja con…
Franja Aérea Matekane, también conocida como Matekane Airstrip, es una diminuta y sorprendente pista de…