Los argentinos y argentinas no dejamos de romper récords y conseguir reconocimientos internacionales gracias a nuestro talento, esfuerzo y trayectoria. Tal es el caso de Lola Arias, que ganó el premio internacional Ibsen de Teatro 2024.
El premio fue creado por el gobierno de Noruega en el año 2007, y otorgado por primera vez en 2008. Desde 2010, se entrega cada dos años. Su objetivo es "honrar a un individuo, una institución o una organización que haya aportado una nueva dimensión artística al mundo de la dramaturgia o el teatro".
¿Quién es Lola Arias y por qué fue reconocida con el premio internacional Ibsen de Teatro 2024?

Lola Arias es escritora y directora de teatro y cine, nacida en Buenos Aires en 1976. Sus primeras obras fueron ficcionales, y con el tiempo cambió el foco de su obra, pasando al documental gracias a su investigación sobre historia argentina.
Su obra "Mi vida después", habla sobre gente nacida en la última dictadura cívico-militar (1976-1983) que documenta la vida de sus padres y madres mediante fotografías, audios, documentos e historias de sus antecesores.
"Es una pieza en la que una generación está mirando a otra generación", cuenta Lola Arias en su video de presentación como merecida ganadora del premio. Ese fue el punto de partida de una nueva forma de crear en teatro y cine, "basada en archivos personales".
También te puede interesar: MisionArte: un grupo de jóvenes que reinvindican los valores a través del teatro musical

Así, sus obras se destacan por el carácter social, histórico y reflexivo sobre las vidas de distintas personas y grupos marginados, donde los "actores" son en realidad las personas que tuvieron la experiencia: nadie la cuenta por ellos.
Lola Arias también aborda la "dimensión ética" de la producción teatral, cuidando y respetando las distintas historias a partir de la danza, la puesta en escena, las películas y la poesía.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Qué historias cuentan los que actúan en las obras de Lola Arias?

"Me interesa ver a gente que normalmente no se ve en el escenario", cuenta la escritora y directora argentina:
- Personas que estuvieron en la cárcel.
- Veteranos de guerra, en su película Theatre of War (2018, "Teatro de Guerra") o su obra Mineland sobre veteranos de Malvinas (2016, "Campo minado" o, haciendo un juego de palabras, "Tierra mía").
- Refugiados adolescentes que migraron a Alemania por distintas circunstancias en sus países nativos: hambruna, guerra. La obra es Futureland (2019, "Tierra futura").
En el caso de este último grupo, ser parte de la obra y contar su historia fue el sostén de su experiencia en un país cuya lengua y costumbres estaban muy alejadas de lo que conocían.
También te puede interesar: ¿Sabías que Argentina es el país de Sudamérica más ganador del Dakar?
Fotografías: Teatro Nacional de Noruega (Premio Internacional Ibsen) / Sitio web oficial de Lola Arias.