+ Interesante

Urutaú, el ave "fantasma" que está en peligro de extinción

Toda la información sobre el pájaro misterioso: significado del canto, características, origen del nombre y leyenda. Además, te contamos que la destrucción de bosques pone en peligro su continuidad.

Publicado por
Agustina González

En el norte argentino, la tala indiscriminada de árboles pone en jaque la supervivencia de la fauna. El Nictibio Urutaú, un pájaro legendario que habita en Misiones, es uno de los que se encuentra en peligro de extinción.

¿Dónde se encuentra el Urutaú?

Esta especie, cuyo nombre científico es Nyctibius griseus, vive en Centroamérica y Sudamérica, en un área que se extiende desde México hasta Paraguay y el norte de Argentina.

¿Qué significa el canto del pájaro Urutaú?

Es informalmente conocida como "el ave fantasma" porque esconde una gran historia detrás. Cuenta la leyenda que una mujer que esperó durante días que su hermano regresara a buscarla, reencarnó en esta ave al morir aguardando por él. El Urutaú tiene un cántico melancólico y permanente que es muy parecido al llanto humano. Por lo tanto, se cree que representa la tristeza de aquella dama.

Video grabado en una casa

Características del Urutaú

Se camufla con facilidad porque es dueño de un plumaje gris y puede llegar a medir entre 33 y 38 centímetros de alto. Además, suele alimentarse de insectos, por lo que es un animal inofensivo para las personas. Sin embargo, al no ser aves que se vean cotidianamente en centros urbanos, suelen generar pánico entre la población cuando aparecen. Por la deforestación, últimamente, se pueden ver en plazas, casas y lugares de gran cantidad de tránsito.

El origen del nombre

El nombre urutaú proviene del idioma guaraní. El origen probable del nombre serían dos palabras de ese idioma: guyrá pájaro, y taú espíritu, duende, fantasma. La traducción sería algo así como pájaro fantasma.

Otro nombre con que se lo conoce es guaimingüe o guaiguĩgüe. Este nombre también proviene de dos palabras del idioma guaraní: guaiguĩ o guaimí significa anciana, güe vendría de angue que es el alma que ha salido del cuerpo.

También te puede interesar > Hallaron una nueva especie de ave en el Parque Nacional Iguazú

Otros nombres del "ave fantasma"

El Urutaú recibe diferentes nombres a lo largo del continente Americano. En Ecuador se le conoce como punta estaca, en Colombia Se le conoce como pájaro bruja, en Perú se le conoce como ayaymama, en México se le conoce como serenera, en Bolivia se lo llama guajojó, y en el sur de ese país se lo llama kakuy.

En Argentina también se lo suele llamar por el nombre de vieja del monte. En inglés se le conoce como potoo, que es una onomatopeya del sonido del ave.

Notas recientes

City of St. Petersburg: ¿para qué se utiliza este extraño barco de carga?

De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…

18 minutos hace

Quequén: ¿qué significa y cuál es la historia de la localidad?

Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…

1 hora hace

¿Cuál de los seis continentes es el que más países tiene?

Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…

3 horas hace

¿Cuál es el vuelo doméstico más largo del mundo?

Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…

3 horas hace

Meandro de Brian: la curiosa curva del Riachuelo que está en la Ciudad de Buenos Aires y tiene su propio estadio

Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…

7 horas hace

Día Internacional de la Lengua Materna: ¿por qué se celebra cada 21 de febrero?

Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…

7 horas hace