Tiene 25 metros de longitud, se inauguró hace 20 años y cruza una de las carreteras más transitadas del país.
En naciones como Países Bajos, donde un gran porcentaje de las ciudades están frente o rodeadas por agua, la construcción de puentes y acueductos es moneda corriente.
Pero, de todos los cruces disponibles, uno de los más sorprendentes es Veluwemeer, que se inauguró hace dos décadas y permite el paso elevado de embarcaciones.
Debido a las características del diseño, su construcción requirió materiales especiales y, hasta la actualidad, recibe intensos trabajos de mantenimiento.
El sector del acueducto Veluwemeer, que ocupa el espacio que antiguamente le perteneció a un complejo de esclusas, se encuentra pegado al lago homónimo y a tan solo 69 kilómetros de Ámsterdam, capital de Países Bajos.
Debido a esta ubicación, el tránsito vehicular y naviero es intenso. Por lo tanto, luego de proyectar la construcción del acueducto durante el cierre del siglo XX, se inició la obra y, finalmente, abrió al público el 29 de enero de 2003.
De esta manera, al mismo tiempo que miles de autos y camiones viajan por debajo del “puente de agua”, decenas de embarcaciones utilizan el pequeño cruce elevado para desplazarse.
¿Y los peatones? Gracias al diseño de la estructura, todas aquellas personas que circulan a pie o en bicicleta, tienen un sendero a disposición, que avanza sobre los márgenes del acueducto.
El “puente de agua” elevado, emplazado en las inmediaciones de Harderwijk, Países Bajos, tiene 25 metros de longitud, 19 metros de ancho y una profundidad máxima de 3 metros.
Dadas estas características, el cruce contiene una enorme cantidad de agua, sobre la carretera N302 que recibe un total aproximado de 30.000 vehículos a diario.
Entonces, para evitar un desastre, desde la primera etapa de la construcción se utilizaron materiales resistentes, capaces de evitar cualquier tipo de filtración o el colapso como, por ejemplo:
La carretera N302 de Países Bajos, que desde 2006 tiene un total de cuatro carriles, es una de las vías más transitadas de la nación porque, a lo largo de sus 41 kilómetros de extensión, permite conectar distintas urbanizaciones.
Y, en cuanto al acueducto Veluwemeer, su elevado tránsito de embarcaciones se justifica por su cercanía a grandes lagos de la nación que, a su vez, tienen acceso al mar del Norte.
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…
Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…
En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…