+ Interesante

Villa de París: la casa más antigua de La Paz, Bolivia

Su diseño nos habla de la opulencia de ciertas familias durante la época colonial.

Publicado por
Paloma Sol Martínez

La Casa Villa de París es considerada la propiedad más antigua de la ciudad de La Paz, capital de Bolivia. Se construyó en una época en la que el país experimentaba un importante auge económico.

Villa de París fue diseñada con el propósito de reflejar la opulencia y el refinamiento de la Belle Époque. Su arquitectura, una fusión de estilos europeos, transporta a los visitantes a un momento de esplendor y sofisticación que aún se respira en sus rincones.

¿Cuál es la historia de la Casa Villa de París?

Esta pieza de patrimonio arquitectónico está ubicada en la esquina de las calles Comercio y Yanacocha, entre las peatonales, las avenidas y el movimiento de la ciudad de La Paz.

Ostenta orgullosa, en su arco principal, una leyenda que evidencia su antigüedad: “Enero 1768”. Efectivamente, la casa más vieja de la capital boliviana tiene 255 años.

La Villa de París fue propiedad de la familia Diez de Medina, al igual que la casona que ocupa el Museo Nacional de Arte. La habitaron Tadeo Diez de Medina y Mena.

También te puede interesar: ¿Cuál es el lago más grande de Bolivia?

Se trataba de una familia adinerada e influyente, relacionada con la política y el comercio. Por eso señala Lucía Querejazu en una investigación: "La casa de 1768 es el ejemplo más antiguo de las casas señoriales o palacetes de La Paz. Como arquitectura civil y doméstica, son ejemplos notables dentro de la arquitectura colonial de la región”.

¿Qué modificaciones tuvo?

Durante los siglos XIX y XX, la casona sufrió múltiples intervenciones para que funcionara en ella una serie de servicios comerciales. Se establecieron:

  • Tiendas.
  • Estudios de abogados.
  • Vidrierías.
  • Negocios de comida.

También te puede interesar: Esta podría ser la casa más antigua de Buenos Aires aún en pie

Tanta actividad, como es de esperar, dañó gravemente la estructura arquitectónica del lugar. El cuidado de la identidad de la casa se logró el 5 de julio de 1963, cuando fue declarada Monumento Nacional.

De ahí en adelante, las modificaciones que atravesó la construcción estuvieron dentro de los parámetros para restaurar patrimonio colonial, ya que sus principales características no se vieron alteradas.

Durante la pandemia, la casa Villa de París inició un proceso de restauración a causa del deterioro que sufrió durante sus casi dos siglos y medio de vida.

Notas recientes

Efemérides del 7 de mayo

Cada 7 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

¿Cuál es la bodega más antigua del mundo?

En el sur de Armenia, dentro de la cueva Areni-1, se encuentra la bodega más…

9 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre bañera y bañadera?

En el idioma español existen muchas palabras que, aunque parecen intercambiables, tienen diferencias sutiles o…

10 horas hace

Puerta de Brandeburgo: la historia del símbolo más importante de Berlín

La Puerta de Brandeburgo no es solo una construcción imponente que decora la ciudad de…

11 horas hace

¿Sabías que hay una escultura en la Luna desde 1971?

En 1971, durante la misión Apolo 15, el astronauta David Scott colocó sobre la superficie…

11 horas hace

¿Cómo funciona la Legislatura porteña?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las normas y leyes que rigen el día…

13 horas hace