Se popularizó en el siglo XIX, incluye múltiples ingredientes y se prepara en la misma mesa donde luego se consume.
El asado es un ícono de la tradición argentina, que también es muy popular en otras naciones de Latinoamérica. Sin embargo, el yakiniku es otro método que ha ganado popularidad y recientemente se convirtió en “el mejor”.
Según la plataforma internacional Taste Atlas, que realizó un ranking en base a 2.203 valoraciones, esta técnica japonesa es superior a la nuestra, que alcanzó el segundo puesto.
Y, aunque la posición es polémica, es imposible negar que el yakiniku japonés tiene más de un siglo de historia y que propone una idea muy original.
Los orígenes de esta “barbacoa” japonesa, que surgió de la combinación de distintas recetas asiáticas, se remontan al año 1871, cuando luego de un largo periodo, se quitó la prohibición que tenía el consumo de ternera en el país.
Un año más tarde, el escritor japonés Kanagaki Robun aprovechó la reaparición de este plato y decidió colocarle el nombre yakiniku, que trascendió hasta la actualidad.
Finalmente, con el correr de los años, su consumo aumentó, se dio a conocer en todo el mundo y en la actualidad también se prepara fuera de Japón.
El yakiniku consiste en reunir trozos de carne y verduras crudas, como cebollas, repollos y zanahorias, para colocarlos sobre una pequeña parrilla, ubicada en la misma mesa donde se consume.
Es decir, los clientes de un restaurante donde se comercializa este plato, deben cocinar por su cuenta, a fuego lento.
Luego, una vez que alcanzaron su punto de cocción, es común que los japoneses trasladen la comida a sus platos, para luego sumergirla en salsas tradicionales, bien condimentadas.
Al igual que sucede con el asado en Argentina, el yakiniku es un plato muy importante en Japón, que actualmente disfrutan los miles de turistas que arriban cada año a la nación.
Cotidianamente, familias, amigos y/o parejas japonesas, acostumbran a visitar bares para compartirlo en una reunión informal, que suele estar acompañado por cerveza u otras bebidas similares.
En fin. El yakiniku es un clásico y esto se justifica al anunciar que, desde 1993, cada 29 de agosto se celebra el Día del Yakiniku en toda la nación.
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…