Ato: conocé al robot que asiste a adultos mayores diseñado por dos argentinos - Billiken
 

Ato: conocé al robot que asiste a adultos mayores diseñado por dos argentinos

Ato, Inteligencia Artificial para adultos mayores
Diseñado por dos jóvenes argentinos, Ato es un robot que conversa, recuerda y acompaña a personas mayores. Conocé su historia, cómo funciona y por qué ya es un éxito en preventa.
Mi País
Mi País

En un mundo cada vez más atravesado por la inteligencia artificial, dos jóvenes argentinos crearon un dispositivo pensado especialmente para mejorar la vida de las personas mayores. Se trata de Ato, un robot doméstico que recuerda, conversa y acompaña. Pero, además de eso, es una muestra de cómo la innovación nacional puede impactar directamente en la calidad de vida de la gente.

Los responsables de este desarrollo son Juan Cereigido y Gaspi Habif, quienes diseñaron a Ato con el objetivo de ofrecer compañía, asistencia y tranquilidad, tanto para quienes lo usan como para sus familiares. El aparato ya está disponible para la preventa a 150 dólares y su demanda crece día a día.

Ato: cómo funciona y por qué es diferente

Ato no es un robot con ruedas ni brazos mecánicos. Tiene forma de pequeño dispositivo de escritorio y funciona mediante inteligencia artificial. Reconoce voces, responde preguntas, da recordatorios y genera charlas amigables. Una de sus funciones más destacadas es su capacidad para conversar sobre temas culturales cercanos a las personas mayores, como el tango, el fútbol o recuerdos del pasado.

Ato, Inteligencia Artificial para adultos mayores

El aparato se conecta a internet, cuenta con un sistema de reconocimiento de voz y puede programarse para emitir recordatorios sobre medicamentos, turnos médicos o incluso fechas importantes. Según sus creadores, está pensado para facilitar la autonomía en la vejez, al tiempo que promueve la interacción emocional.

Estas son algunas de sus características principales:

  • Fecha de presentación: marzo de 2025.
  • Precio en preventa: 150 dólares.
  • Creadores: Juan Cereigido y Gaspi Habif.

La historia detrás de Ato

El proyecto nació con una motivación muy personal. Tanto Juan como Gaspi crecieron rodeados de adultos mayores y notaron que muchas veces la soledad y la desorganización impactaban en su día a día. Con ese diagnóstico en mente, desarrollaron un prototipo que fue perfeccionándose con el tiempo.

Ato no solo fue pensado como una herramienta funcional, sino también como un compañero digital que brinda confianza y escucha. El robot ya fue presentado oficialmente y tiene su propia página web: heyato.ai, donde puede conocerse más sobre su funcionamiento y adquirirlo.

Tecnología hecha en Argentina

Ato representa una combinación única de tecnología, diseño empático y creatividad local. Su desarrollo demuestra que la innovación argentina no solo se enfoca en lo técnico, sino también en lo humano.

Además de brindar un apoyo diario a quienes más lo necesitan, Ato abre nuevas puertas para el uso de la inteligencia artificial en contextos domésticos, educativos y sociales.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig