Desarrolla una longitud corporal máxima de 13 centímetros y sobrevive únicamente en los sectores de las islas donde no está su principal depredador: las ratas.
Chochín malvinero es el nombre que se le colocó a un pequeño pájaro marrón, que solo habita en determinados puntos de las Islas Malvinas. Sin embargo, en términos científicos es conocido como “Troglodytes cobbi”.
Los ejemplares de esta especie, que desarrollan una longitud corporal máxima de 13 centímetros, no abundan y están en peligro por la presencia de depredadores. Entre los principales, se destacan las ratas.
Pero, por fortuna, la situación se logró controlar y hoy en día la especie no está tan amenazada como en el pasado.
El chochín malvinero, que permanece en estudio desde el siglo XIX, es un ave pequeña, que pasa sus días en zonas costeras de las Islas Malvinas. Principalmente donde abundan los pastizales.
Allí, entre las grietas de las piedras, construye su nido, muy cerca del nivel del suelo, donde las hembras colocan sus huevos rosados con pequeñas manchas rosas. Aquí, uno de los motivos por el cual la especie está parcialmente en peligro.
Antes de comprender en qué situación se encuentra el chochín malvinero, es importante explorar otras características de este pequeño animal que:
Expertos consideran que, al día de hoy, sobreviven cerca de 8.000 pares de ejemplares de chochín malvinero. Por lo tanto, durante muchos años fue una especie “Vulnerable” para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Pero la buena noticia es que, tras eliminar de su hábitat a las poblaciones de roedores y felinos que atentaban contra su supervivencia, la especie se fortaleció y desde el 2017 es de “Preocupación menor” para la UICN.
El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…
Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…
Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…
La Ruta Nacional 52, que atraviesa distintos puntos de las provincias argentinas de Salta y…
Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La línea del Ecuador es una línea imaginaria que rodea a la Tierra de forma…