¿Cuánto mide el edificio más alto de Mar del Plata?  - Billiken
 

¿Cuánto mide el edificio más alto de Mar del Plata? 

edificio-mas-alto-de-mar-del-plata
Se inauguró hace más de 50 años, tiene 39 pisos y es famoso por el cartel comercial que tiene en su terraza. 
+ Interesante
+ Interesante

Desde hace más de 50 años, la clásica postal de la ciudad balnearia más turística de Argentina la integra el edificio más alto de Mar del Plata, que es conocido por el nombre de los alfajores que publicita con su famoso cartel, pero que oficialmente se llama Demetrio Elíades. 

Debido a su ubicación, a pocos metros de la orilla del mar, su diseño, la publicidad mencionada y su increíble altura, esta torre se convirtió en un ícono de la ciudad, visible desde múltiples ángulos. 

Y, a pesar de que el edificio más alto de Mar del Plata aparece de fondo, en las fotos de muchas familias que eligen la ciudad bonaerense para vacacionar, no muchos saben los detalles más curiosos de su historia. 

¿Por qué el Demetrio Elíades es el edificio más alto de Mar del Plata? 

Vistas desde el piso más elevado del edificio más alto de Mar del Plata.

El Demetrio Elíades es el edificio más alto de Mar del Plata porque es el único de la ciudad que alcanza 125 metros de altura, gracias a sus 39 pisos, que albergan departamentos residenciales. Se dividen en: 

  • Uno de 1 ambiente. 
  • Dos de 2 ambientes, con dependencias de servicio. 
  • Dos de 3 ambientes, con dependencias de servicio.

Desde que se ideó el proyecto de su construcción, quienes estaban a cargo sabían que lograrían edificar el edificio más elevado de la ciudad que, a su vez, fue el segundo más alto del país al momento de su inauguración. 

Es decir, luego del periodo de obras, que se extendió entre agosto de 1966 y diciembre de 1969, esta torre de 125 metros de altura se estrenó el cuarto día del mes mencionado y, en aquel momento, solo era superado por el Edificio Alas de Buenos Aires (141 metros).

¿Quién fue Demetrio Elíades?

Antes de analizar las mayores curiosidades del edificio más alto de Mar del Plata, es importante hablar de Demetrio Elíades, a quien esta enorme torre residencial homenajea con su nombre. 

Elíades fue un comerciante, oriundo de la isla de Creta, Grecia, que llegó a Mar del Plata y, con el presupuesto limitado, empezó a vender corbatas en las calles más transitadas de la ciudad. 

Con el paso del tiempo, y en compañía de otros emprendedores, logró abrir un pequeño comercio gastronómico y, finalmente, le dio vida al famoso alfajor que se promociona en el techo del edificio más alto de Mar del Plata. 

También te puede interesar > Terraza Palace: un icónico edificio de Mar del Plata que es conocido como la “máquina de escribir”

De esta manera, se convirtió en uno de los fundadores de la marca y, a partir de la década de 1950, participó en la construcción de algunos de los edificios más emblemáticos de “La Feliz”. 

Como no podía ser de otra manera, contactó al arquitecto Juan Antonio Dompé y se convirtió en el principal inversionista del edificio más alto de la ciudad, que culminaría en la inauguración de una torre inédita, llamada Palacio Belvedere. 

Lamentablemente, Demetrio Elíades falleció antes de la apertura y es por eso que se decidió reemplazar el nombre original y colocar el suyo, en homenaje. 

Actualmente, casi todos se refieren a la torre con el nombre de la empresa de alfajores marplatenses. Sin embargo, en la entrada del edificio, aún resalta su nombre oficial. 

¿Cuáles son las características más llamativas de esta torre residencial?

Vista panorámica de la ciudad, con el edificio más alto de Mar del Plata.

Además de todas las curiosidades mencionadas, el edificio más alto de Mar del Plata tiene otras características que, a la vista de los turistas, suelen pasar desapercibidas. 

También te puede interesar > ¿Quién fue el argentino que diseñó el edificio más alto de España?

Es por eso que, en un próximo viaje a “La Feliz”, todos los visitantes deben recordar que esta construcción: 

  • Se construyó a la velocidad de un piso cada 10 días. 
  • Tiene dos subsuelos, donde está la sala de máquinas. 
  • Alberga dos locales comerciales, de alfajores, en planta baja. 
  • Tiene sus cocheras en un terreno trasero. Allí hay capacidad para 76 vehículos. 
  • Se mantiene en pie gracias a las 63 toneladas de acero de alta resistencia que se utilizaron en sus cimientos. 
  • Está sobre un terreno de 1.458 metros cuadrados. 
  • Conserva su famoso cartel, que mide 32 metros de largo. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig