Como cada 16 de julio, hoy en todo el país se conmemora el Día de los Intereses Argentinos en el Mar. Una efeméride que surgió hace poco más de dos décadas, tras la sanción de una ley.
El día se eligió para homenajear al vicealmirante Segundo Rosa Storni: un marino argentino, Jefe del Estado Mayor General de la Armada en dos oportunidades, que dedicó su vida a trabajar en estrategias para defender y mejorar la soberanía argentina desde el mar.
Es por eso que, a más de siete décadas de su fallecimiento, Segundo Storni aún está muy presente y, en parte, gracias a la creación del Día de los Intereses Argentinos en el Mar.
¿Por qué se eligió el 16 de julio para celebrar el Día de los Intereses Argentinos en el Mar?

En 2003, el Congreso Nacional sancionó la Ley 25.860, mediante la cual se estableció que, a partir de ese momento, cada 16 de julio se deberá conmemorar el Día de los Intereses Argentinos en el Mar.
Como era de esperar, no se eligió un día al azar. En este proceso, se determinó que el 16 de julio era la jornada ideal, ya que un día como hoy pero de 1876 nació el marino argentino Segundo Storni.
Storni encabezó, a mediados de junio de 1916, dos conferencias en el salón del diario “La Prensa” para hablar sobre la necesidad de reforzar los intereses argentinos en el mar.
Un siglo después, esta soberanía se defiende dentro de un gran espacio. Es decir, el mar Argentino abarca una superficie marítima de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, a lo largo de los más de 5.000 kilómetros de costa que tiene el país.
Mirá También

Estudiantes de secundario diseñan un picosatélite para controlar la pesca ilegal del Mar Argentino
Día de los Intereses Argentinos en el Mar: ¿quién fue Segundo Storni?
Segundo Rosa Storni nació en San Miguel de Tucumán el 16 de julio de 1876 y rápidamente decidió qué rumbo darle a su vida. Menos de dos décadas después, se egresó de la Escuela Naval Militar en 1894.
Tras sus viajes con la fragata ARA "Presidente Sarmiento", y durante el inicio de su carrera pedagógica en las escuelas de la Armada, Storni trabajó día y noche para demostrar que Argentina debía tener una política marítima fuerte, necesaria para proteger los recursos del país y sus rutas comerciales.
Esta idea la defendió durante toda su carrera profesional, en la que llegó a ocupar el cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Armada en dos oportunidades. Primero en el lapso 1926-1928 y luego entre 1932 y 1933.
Finalmente, también dedicó sus días a otros proyectos relevantes como, por ejemplo, la creación del Instituto Oceanográfico Argentino.
¿Qué homenajes recibió Segundo Storni en las últimas décadas?

Segundo Storni falleció el 4 de diciembre de 1954, a los 78 años de edad, en Buenos Aires. Pero sus décadas de esfuerzos no pasaron desapercibidas y es por eso que, al día de hoy, se le rinde homenaje de diversas formas.
Además de haber elegido la fecha de su cumpleaños para conmemorar el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, también se le colocó su nombre a:
- Un patrullero oceánico moderno.
- El Liceo Naval Militar de Posadas, Misiones.
- Un astillero del Complejo Tandanor de Buenos Aires.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
