Mi País

Diuqin lechiguanae: investigadores del CONICET encuentran los restos de un nuevo dinosaurio carnívoro en Neuquén

Su nombre significa "ave de presa de Lechiguana", y está inspirado en la lengua de un pueblo originario y en una película argentina muy famosa.

Publicado por
Natalia Sivina

Según distintos hallazgos científicos, los dinosaurios aparecieron hace 240 millones de años y se extinguieron hace 66 millones. Por los diversos descubrimientos en suelo nacional, muchos habitaron en lo que hoy es Argentina, como la especie Diuqin lechiguanae, que vivió hace 83 millones de años.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) aclaró que fue un trabajo conjunto entre científicos nacionales e internacionales, de los que algunos pertenecen a dicha institución. Como no existen tantos ejemplares de la familia de la que forma parte el dinosaurio, su hallazgo aporta muchas ventajas al conocimiento de los gigantes que habitaron en la prehistoria.

¿Cuáles eran los rasgos principales del Diuqin lechiguanae?

Como sucede con muchos de los restos fósiles, es inusual encontrar un esqueleto entero, pues la descomposición natural sumado a las condiciones naturales, entre otras cosas, hace que se pierdan partes.

Fotografía: Gerardo Gutiérrez.

Del Diuqin lechiguanae solo se encontraron algunos huesos, pero fueron suficientes para determinar que:

  • Tenía más de dos metros de longitud corporal.
  • Perteneció a la familia de los terópodos, la misma que el Tiranosaurio rex o el Velociraptor.
  • Tenía un cuerpo más esbelto que el del Velociraptor.
  • Contaba con un hocico alargado y dientes pequeños.
  • Tenía habilidad para correr rápido gracias a sus patas largas.
  • Era de la especie Unenlagia, por lo que era carnívoro.
Lago Barreales, Neuquén. Cerca de la zona fue encontrado el Diuqin lechiguanae.

Los unenlaginos, especie a la que pertenecía el Diuqin lechiguanae, fueron mayormente encontrados en Sudamérica y sobre todo en Argentina. De la seis ya existentes, se suma la séptima "oriunda" de Neuquén.

¿Qué significa el nombre "Diuqin lechiguanae"?

A muchos de los dinosaurios de la Patagonia se los bautiza con nombres de las lenguas de los pueblos originarios que habitaron y habitan la región. Tal es el caso del Diuqin lechiguanae.

Diuqin proviene del mapudungun, la lengua del pueblo Mapuche, y significa "ave de presa". En el caso de lechiguanae, el término proviene de "lechiguana", el nombre de la bruja de la película Nazareno Cruz y el lobo, de 1975.

También te puede interesar: Bajadasaurus, el extraño dinosaurio que habitó la Patagonia Argentina

¿Cuál es la importancia del descubrimiento?

Esqueleto de Velociraptor.

Siempre que se encuentra un resto fósil, el hallazgo ya habla por sí solo, pues implica mucho trabajo científico y en especial de los paleontólogos. El Diuqin lechiguanae revela, entre otras cosas, que la familia a la que pertenecía fue muy abundante en lo que hoy es Argentina.

Además, como los unenlaginos encontrados son pocos, su hallazgo permite expandir los conocimientos que se tienen sobre la especie de terópodos. Y, puntualmente, poder ubicar a la especie en una franja temporal de la que se desconocían ejemplares.

Otro de los aportes del Diuqin lechiguanae es que permite agrandar el registro de dinosaurios en esta parte del continente, y particularmente en Argentina.

También te puede interesar: ¿Qué dinosaurios vivieron en Argentina?


Fuente e imagen de portada: CONICET.

Notas recientes

Efemérides del 29 de junio

Cada 29 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

4 horas hace

¿Qué significan los colores de los pasaportes?

Los colores de los pasaportes no son infinitos, solo se pueden usar 4 y no…

6 horas hace

¿Cuántas personas tienen ojos grises en el mundo?

Si citamos una de las frases más conocidas, entendemos que "los ojos son las ventanas…

6 horas hace

Niʻihau: la isla Hawaiana prohibida para turistas

Niʻihau es una isla con muchas particularidades: es la más pequeña del archipiélago de Hawái,…

6 horas hace

Copa América: el día que Brasil jugó con camisetas de Boca

Al ser el torneo continental más antiguo del mundo, la Copa América tiene mil historias…

8 horas hace

Historia del código de barras: ¿qué es y quién lo creó?

El primer código de barras se pensó para ser utilizado en comercios como supermercados. Surgió…

8 horas hace