El primer prototipo se probó el 20 de agosto de 1969. Luego se construyeron un total de 110 unidades y muchas de ellas participaron en el conflicto bélico de 1982.
En 1968, la Fuerza Aérea Argentina empezó a planificar el diseño y la posterior construcción en Córdoba del avión argentino IA-58 Pucará, que años después se destacó por su habilidad en la Guerra de las Malvinas.
El primer prototipo de esta máquina se probó el 20 de agosto de 1969 y fue un éxito. Es por eso que, en los años siguientes, se construyeron un total de 110 unidades.
Curiosamente, además de haber permanecido en la flota de la Fuerza Aérea Argentina hasta el cierre del 2019, el IA-58 Pucará también fue utilizado en otras naciones de Sudamérica y en una de Asia.
Si bien el IA-58 Pucará no se ideó para la Guerra de las Malvinas, fue de gran utilidad durante el conflicto bélico gracias a las siguientes virtudes:
Además, su tren de aterrizaje de tres ruedas le permitía descender con seguridad en pistas cortas, de tierra o simplemente en cualquier superficie que se le asemeje.
Desde el 9 de agosto de 1974 y hasta el 4 de octubre de 2019, el avión argentino IA-58 Pucará, del cual se fabricaron diversas versiones, se mantuvo operativo dentro de la Fuerza Aérea Argentina.
Pero, como mencionamos anteriormente, durante las últimas décadas también integró la flota de la:
Además de las características ya mencionadas de este célebre avión argentino, es importante mencionar que el IA-58 Pucará tenía muchas otras virtudes, como su velocidad máxima, de 576 km/h, muy similar a su velocidad crucero: 530 km/h.
Pero, por otro lado, la aeronave, que tenía capacidad para dos pilotos y espacio para un gran armamento, también sorprendió al mundo con sus:
La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…
Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…
El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…
Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…
Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…