Mi País

IA-58 Pucará: la historia del avión argentino que se destacó en la Guerra de las Malvinas

El primer prototipo se probó el 20 de agosto de 1969. Luego se construyeron un total de 110 unidades y muchas de ellas participaron en el conflicto bélico de 1982.

Publicado por
Ignacio Risso

En 1968, la Fuerza Aérea Argentina empezó a planificar el diseño y la posterior construcción en Córdoba del avión argentino IA-58 Pucará, que años después se destacó por su habilidad en la Guerra de las Malvinas. 

El primer prototipo de esta máquina se probó el 20 de agosto de 1969 y fue un éxito. Es por eso que, en los años siguientes, se construyeron un total de 110 unidades. 

Curiosamente, además de haber permanecido en la flota de la Fuerza Aérea Argentina hasta el cierre del 2019, el IA-58 Pucará también fue utilizado en otras naciones de Sudamérica y en una de Asia.

¿Por qué el IA-58 Pucará fue de gran utilidad en la Guerra de las Malvinas?

Si bien el IA-58 Pucará no se ideó para la Guerra de las Malvinas, fue de gran utilidad durante el conflicto bélico gracias a las siguientes virtudes: 

  • Flexibilidad de empleo.
  • Potencia de fuego.
  • Seguridad.
  • Simplicidad.

Además, su tren de aterrizaje de tres ruedas le permitía descender con seguridad en pistas cortas, de tierra o simplemente en cualquier superficie que se le asemeje.

¿Qué otras fuerzas aéreas incorporaron este avión argentino en su flota?

Desde el 9 de agosto de 1974 y hasta el 4 de octubre de 2019, el avión argentino IA-58 Pucará, del cual se fabricaron diversas versiones, se mantuvo operativo dentro de la Fuerza Aérea Argentina. 

Pero, como mencionamos anteriormente, durante las últimas décadas también integró la flota de la: 

  • Fuerza Aérea de Colombia - Tuvo tres unidades hasta 1998, cuando se transfirieron a Uruguay.
  • Fuerza Aérea Uruguaya - Llegó a tener siete unidades. Las últimas se retiraron en 2017.
  • Fuerza Aérea de Sri Lanka - Este distante país de Asia adquirió un total de cuatro IA-58 Pucará. Dos fueron destruidos y los otros se retiraron en 1998.

¿A qué velocidad podía volar el avión argentino IA-58 Pucará?

Además de las características ya mencionadas de este célebre avión argentino, es importante mencionar que el IA-58 Pucará tenía muchas otras virtudes, como su velocidad máxima, de 576 km/h, muy similar a su velocidad crucero: 530 km/h.

Pero, por otro lado, la aeronave, que tenía capacidad para dos pilotos y espacio para un gran armamento, también sorprendió al mundo con sus: 

  • 6.800 kilogramos de peso máximo al despegue.
  • 700 kilómetros de autonomía, a una altura máxima de 10.000 metros.
  • 14,5 metros de longitud.
  • 14,3 metros de envergadura.
  • 5,4 metros de altura.
  • 2 motores de 969 caballos de fuerza cada uno, que funcionaban con el abastecimiento de combustible, almacenado en un tanque de 1.300 litros.

Notas recientes

¿Sabías que Chubut declaró Monumentos Naturales a estas 7 especies?

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…

7 horas hace

Efemérides del 27 de abril

Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

11 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

13 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

15 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

17 horas hace