Estuvo en construcción durante 14 años, sorprende con su famosa torre de 75 metros de altura y es, sin lugar a dudas, una de las grandes construcciones argentinas.
El Monumento Histórico Nacional a la Bandera de la ciudad argentina de Rosario, Santa Fe, es una construcción emblemática, icónica, histórica y turística, que sorprende a vecinos y viajeros cada vez que la observan, sin importar cuantas veces visiten este lugar, emplazado en el parque nacional a la Bandera.
Esta gigantesca obra de arte, realizada en hormigón y mármol travertino, obtenido en la provincia de San Juan, cubre una superficie de 10.000 metros cuadrados y es mucho más grande de lo que aparenta.
Es decir, el Monumento Histórico Nacional a la Bandera de Rosario, que imita el aspecto de una gran embarcación, está dividido en distintas secciones, que abarcan desde la proa hasta el extremo del Pasaje Juramento, que limita con la calle Buenos Aires.
Y, si bien esta famosa construcción se proyectó durante los últimos años del siglo XIX, una serie de sucesos impidieron su edificación inmediata. Es por eso que recién se inauguró el 20 de junio de 1957.
Durante la tarde del 27 de febrero de 1812, en el terreno donde actualmente se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, Manuel Belgrano izó nuestro estandarte nacional, por primera vez, a orillas del río Paraná.
Las obras comenzaron en 1943, un año después de la firma del contrato con los artistas. El Arq. Alejandro Bustillo no participó en la dirección y ejecución de las obras. La construcción tuvo un buen ritmo en los primeros dos años, pero pronto aparecieron problemas con la provisión de materiales que hicieron extender los plazos de finalización. Luego los problemas económicos vuelven a aparecer y la obra continuaría lentamente y gracias al esfuerzo, perseverancia y dedicación de su director y proyectista el Arg. Ángel Guido. Las obras recién concluyeron 14 años después.
Seis décadas después, sin saber la ubicación exacta del hecho histórico, el ingeniero Nicolás Grondona pensó en construir dos monolitos para rendir homenaje a Belgrano y a la bandera.
Sin embargo, solo instaló uno, en la isla del Espinillo (ubicada en la otra orilla de la actual costanera de Rosario). Poco tiempo después, quedó completamente destruido por una creciente del río Paraná.
Finalmente, tras un largo proceso de planificación, el 9 de julio de 1898, luego de la confirmación oficial de que Belgrano había enarbolado la bandera por primera vez en las tierras que le correspondían a la plaza Almirante Brown (que hoy en día se llama Manuel Belgrano), allí se colocó la piedra fundamental del Monumento Histórico Nacional a la Bandera actual.
12 años después de haber instalado la piedra mencionada, que aún se conserva en la Galería de Honor de las Banderas de América que alberga el monumento, la artista tucumana Lola Mora fue elegida para llevar a cabo el diseño del Monumento Histórico Nacional a la Bandera.
Acto seguido, la escultora envió sus primeras piezas desde Italia. Pero, debido a la polémica que despertó su arte, por incluir desnudos, se la apartó del proyecto y la obra del Monumento quedó paralizada.
La siguiente serie de fotos muestra algunos pasos de la obra. Al comienzo, el plazo de dos años parecía que iba a cumplirse, luego problemas de costo fueron los que provocaron la detención en la marcha de los trabajos. Los sobreprecios provocados por la inflación de aquellos tiempos hicieron que las empresas contratadas para la obra solicitaron reajustes continuos. Se pueden mencionar a empresas como ERCA encargada del hormigón armado; Spirandelli de la parte eléctrica; Taiana, Pasquale & Cía de la albañilería; Capella fue la proveedora del mármol travertino de los Andes. A través de los documentos existentes en el Archivo del Monumento puede hacerse el seguimiento de los trabajos que finalmente concluyeron en 1957.
A mediados de 1928, existió una reunión para analizar, otra vez, quién estaría a cargo del diseño de esta emblemática construcción patria. De todas formas, no se llegó a un acuerdo y el tema no se volvió a tocar hasta 1939, cuando se llamó, por decreto presidencial, a un concurso de planos.
Tras la presentación de doce anteproyectos, finalmente ganó el creado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, que trabajaron junto a los escultores:
De esta manera, la construcción del Monumento Histórico Nacional a la Bandera de Rosario inició en 1943 y concluyó 14 años después con su inauguración que, como ya mencionamos, tuvo lugar el 20 de junio de 1957.
Un error muy frecuente es pensar que el Monumento Histórico Nacional a la Bandera de Rosario solo está integrado por la torre de 75 metros de altura, que tiene un famoso mirador en su sector más elevado. Si bien es la pieza más llamativa, este monumento está dividido en los siguientes sectores:
Gran parte del Monumento Histórico Nacional a la Bandera de Rosario permanece abierto las 24 horas del día. Sin embargo, para conocer algunos espacios puntuales, hay que tener en cuenta su listado de días y horarios.
Por un lado, la Galería de Honor de las Banderas de América abre de martes a domingos entre las 9 y las 18 horas, mientras que los lunes y las jornadas posteriores a un feriado, tiene un horario reducido de 14 a 18 horas.
Y, por el otro, la Cripta de Belgrano y el Mirador de la torre abren de lunes a viernes, de 14 a 18 horas, y sábados, domingos y feriados, de 9 a 13 horas y de 14 a 18 horas.
Cada 25 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Si hablamos de deportes extraños y poco conocidos, hay uno que es candidato a llevarse…
Hay algunos países que destacan por su gastronomía, su cultura y su historia. Otros, porque…
La edad en la que un jugador de fútbol profesional finaliza su carrera deportiva varía…
Puede que el Cheese Rolling sea uno de los deportes más raros del mundo, por…
En la mitad del siglo XIX, 40 años después de la Revolución de Mayo, en…