Muy pocos presidentes argentinos viajaron a la Antártida durante su mandato. Desde que el país comenzó a tener presencia permanente en el continente blanco, solo seis jefes de Estado realizaron visitas oficiales a las bases científicas nacionales.
La primera visita fue en 1961, apenas dos años después de que doce países firmaran el Tratado Antártico, entre ellos Argentina. ¿Y qué es este tratado? Un marco jurídico que protege al gran continente blanco con base en los principios de paz, libertad de investigación científica y cooperación internacional.
Los presidentes argentinos del siglo XX

A lo largo del siglo XX fueron cuatro los presidentes argentinos en hacer presencia antártica. El pionero fue Arturo Frondizi, quien el 8 de marzo de 1961 aterrizó en la Base Belgrano I, ubicada en la bahía de los Glaciares. La visita se dio en un momento clave para reafirmar la soberanía argentina en la región y fortalecer el apoyo a las actividades científicas en territorio antártico.
En 1973, el presidente interino Raúl Alberto Lastiri también realizó una visita. Aunque ocupó el cargo por apenas 49 días, se convirtió en el segundo jefe de Estado argentino en viajar al continente blanco.

Un año después, en 1974, Isabel Perón fue la primera mujer presidenta en visitar la Antártida. Su viaje se produjo luego de la muerte de Juan Domingo Perón. Por último, Carlos Menem pisó el gran continente blanco en 1997, cuando recorrió la Base Marambio.
Los presidentes argentinos del siglo XXI


Después de esas primeras visitas, tuvieron que pasar más de dos décadas hasta que otro mandatario viajara a la Antártida:
- Alberto Fernández lo hizo en 2023, siendo el primer presidente argentino en 26 años. También estuvo en la Base Marambio, acompañado por autoridades científicas y políticas.
- Javier Milei lo hizo en 2024. Realizó su viaje en el marco del Día de la Antártida Argentina, el 22 de febrero. La visita incluyó reuniones con autoridades militares y científicas en la Base Marambio.
Mirá También

Pangea II: dentro de 250 millones de años, Argentina va a estar más cerca del Polo Sur que la Antártida
¿Desde cuándo hay presencia argentina en el continente blanco?
El 22 de febrero de 1904 se izó por primera vez la bandera nacional en la Isla Laurie, Orcadas del Sur. ese evento inauguró el Observatorio Meteorológico que luego se convertiría en la Base Orcadas. Pero la presencia argentina se remonta, extraoficialmente, dos años atrás.

En 1902 el Alférez José María Sobral se unió a la expedición sueca de Otto Nordenskjöld. Cuando el buque Antartic utilizado en la expedición se hundió, la Corbeta Uruguay al mando del Teniente Julián Irízar realizó un rescate exitoso.
Desde 1961, las visitas de los presidentes argentinos se consideran actos de afirmación de soberanía, además de gestos de apoyo a las tareas científicas, logísticas y ambientales que el país desarrolla allí a través de la Dirección Nacional del Antártico, la Cancillería y las fuerzas armadas.