Bandurria austral: el llamativo pájaro que abunda en la Patagonia - Billiken
 

Bandurria austral: el llamativo pájaro que abunda en la Patagonia

Mide 75 centímetros de longitud, sorprende con su enorme pico curvo y habita en tierras que están por debajo de los 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Naturaleza
Naturaleza

Al visitar la Patagonia, cada vez es más común observar, en entornos naturales y urbanos, a un pájaro muy llamativo, que sorprende con su enorme pico curvo. Su nombre es bandurria austral.

Este animal mide 75 centímetros de longitud corporal y alcanza un peso máximo de 1,2 kilogramos. Por lo tanto, nunca pasa desapercibido ante los ojos de los locales y los turistas que encuentran un ejemplar en su camino. 

Y, debido a su tamaño, la bandurria austral también resalta por los grandes nidos que construye en zonas remotas, donde regresa cada noche a descansar. 

¿En qué países habita la bandurria austral? 

La bandurria austral en pleno vuelo.

Si bien es fácil detectar ejemplares de la bandurria austral en la Patagonia Argentina, también es importante mencionar que este animal habita en tierras de hasta 3.000 metros sobre el nivel del mar que están en: 

  • Chile.
  • Perú.
  • Ecuador. 
  • Colombia.

También te puede interesar > Remolinera real: el pequeño pájaro de Sudamérica que está al borde de la desaparición

¿Qué otras características de este animal sorprenden al mundo?

Ante un primer contacto con la bandurria austral, es probable que lo más llamativo de su cuerpo sea su pico curvo. Pero, como era de esperar, este animal tiene muchas otras curiosidades. 

También te puede interesar > ¿Sabías que el pájaro más ruidoso del mundo habita en Sudamérica?

Es por eso que, antes de apreciar su belleza y sus comportamientos, es necesario saber que: 

  • Su nombre científico es “Theristicus melanopis”.
  • Luce alas que combinan tonos en gris y en negro.
  • Tiene tonos ocres y amarillentos en su cara, cuello y pecho.
  • Sus patas son de color rosa oscuro.
  • Sorprende con su carúncula en la garganta.
  • Abunda en campos, valles y pastizales de los países mencionados.
  • Se alimenta de insectos, ranas, renacuajos, salamandras y hasta roedores.
  • Construyen sus nidos en árboles altos.

¿Desde cuándo se estudia a la bandurria austral?

Aspecto de la bandurria austral.

Para muchas personas, la existencia de la bandurria austral es una sorpresa. Sin embargo, hay que aclarar que la especie permanece en estudio desde el siglo XVIII, cuando el naturalista y químico alemán Johann Friedrich Gmelin la registró en 1789.

Y, aunque las poblaciones de este animal pasaron por múltiples estados, por fortuna no se encuentra en peligro de extinción. En otras palabras, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la considera una especie de “Preocupación Menor”.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig