El cráter más grande de la Luna, que está subdividido en varios cráteres de diversos nombres, se llama Cuenca Aitken y es, al mismo tiempo, uno de los más grandes del sistema solar.
Puntualmente, este cráter de impacto alcanza un diámetro de 2.000 kilómetros y una profundidad de 12 kilómetros. Cifras más que suficientes para contemplarlo, con facilidad, a una gran distancia.
Sin embargo, su existencia pasó desapercibida hasta las últimas décadas, ya que casi la totalidad de la Cuenca Aitken se ubica en la cara oculta de la Luna.
¿Cuándo se formó el cráter más grande de la Luna?

Mediante estudios recientes, se comprobó que el cráter más grande de la Luna tiene una antigüedad aproximada de entre 4.200 y 4.300 millones de años. Por lo tanto es, sin lugar a dudas, la cuenca más grande, antigua y profunda de nuestro satélite natural.
Pero, además de resaltar su longevidad, profundidad y tamaño, también es necesario explicar cómo sobrevivió la Luna al inmenso impacto del meteorito que formó este cráter.
Según especialistas, el contacto habría tenido un ángulo bajo y, al mismo tiempo, habría ocurrido a muy baja velocidad. De lo contrario, podría haber destruido al satélite.
¿Cómo se estudia el cráter más grande de la Luna?
Las primeras sospechas sobre la existencia del cráter más grande de la Luna, se remontan al año 1962. Pero este dato no se confirmó hasta que se concretaron las misiones Apolo, años después.
El siguiente gran avance se produjo en 1990, cuando la sonda Galileo, en un viaje a Júpiter, logró fotografiar por primera vez esta enorme cuenca lunar. Un hecho que motivó, cuatro años después, a enviar la sonda Clementine a este punto del universo, para estudiarlo en detalle.
Con el paso de los años y el incremento de la tecnología en la Tierra, se lograron más avances en esta investigación internacional. La novedad más reciente está vinculada a la misión china Chang'e 6, que comenzó el 3 de mayo de 2024 y concluyó el 25 de junio del mismo año. En este periodo, logró alunizar en la Cuenca Aitken y regresar a la Tierra con algunas muestras.
¿Por qué se llama Cuenca Aitken?
El cráter más grande de la Luna, que permanece casi por completo en la cara oculta del satélite (solo es visible desde la Tierra, con un telescopio, uno de sus bordes) lleva un nombre muy particular.
Su elección se produjo en memoria del astrónomo estadounidense Robert Grant Aitken, que vivió entre 1864 y 1951, y dedicó gran parte de su vida a estudiar sistemas estelares binarios.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
