Esponjas barril gigantes: ¿sabías que pueden vivir más de 2.000 años? - Billiken
 

Esponjas barril gigantes: ¿sabías que pueden vivir más de 2.000 años?

esponjas-barril-gigantes
Estos curiosos organismos marinos, de aspecto milenario, habitan en los océanos tropicales y son considerados algunos de los seres vivos más longevos del planeta.
Naturaleza
Naturaleza

Las esponjas barril gigantes, conocidas científicamente como Xestospongia testudinaria, son invertebrados marinos que habitan en los mares tropicales del Indo-Pacífico. Aunque su forma recuerda a un gran barril hueco, su estructura no tiene nada que ver con un objeto fabricado por el ser humano: es el resultado de siglos de crecimiento lento y constante en el fondo del mar.

Estas esponjas pertenecen al grupo de los poríferos, seres vivos que no tienen órganos, sistema nervioso ni digestivo, y que sobreviven gracias a su capacidad de filtrar grandes cantidades de agua para alimentarse de partículas microscópicas.

Las esponjas barril gigantes pueden vivir más de 2.000 años

Una de las esponjas barril gigantes.

Uno de los datos más sorprendentes sobre estas esponjas es su extraordinaria longevidad. Investigaciones científicas estiman que algunas de ellas pueden vivir entre 2.000 y 2.300 años, convirtiéndose en uno de los organismos más antiguos del reino animal.

Este récord de longevidad se debe a su metabolismo extremadamente lento, a la ausencia de depredadores naturales y al hecho de que se desarrollan en zonas marinas con poca alteración ambiental. No es raro encontrar ejemplares que superan los dos metros de altura y un metro de diámetro, creciendo apenas unos milímetros por año.

Características principales y curiosidades

Las esponjas barril gigantes en el océano.

Además de su edad, las esponjas barril gigantes destacan por sus características únicas:

  • Nombre científico: Xestospongia testudinaria.
  • Hábitat: Arrecifes coralinos del océano Indo-Pacífico, en aguas poco profundas y cálidas.
  • Tamaño: Hasta 2 metros de alto y 1 metro de ancho.
  • Alimentación: Filtran agua para capturar bacterias y otras partículas orgánicas.
  • Importancia ecológica: Son fundamentales para el equilibrio de los arrecifes, ya que ayudan a limpiar el agua y proporcionan refugio a numerosos peces e invertebrados.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig