Su nombre científico es, curiosamente, Martes martes. El pequeño animal se caracteriza por tener un cuerpo alargado y delgado, que le permite desplazarse y cazar con mayor facilidad.
Por más curioso que resulte su nombre, es real: la marta europea es uno de los tantos mamíferos que habitan nuestro planeta. Por su cuerpo alargado y habilidad para pararse en dos patas, se asemeja a las suricatas.
Habita principalmente en Europa (de allí su nombre) pero también se extiende por algunas regiones del continente asiático. Aunque su apariencia pueda ocultarlo, tiene una dieta carnívora en su mayoría, en la que entran aves y reptiles prácticamente de su mismo tamaño.
La marta europea tiene un cuerpo alargado y delgado que llama la atención, pues su cuello está bastante alejado de las patas delanteras. Sin embargo, eso le permite ser ágil al momento de cazar y de desplazarse. Como sucede con los machos y hembras de la mayoría de las especies, varía en tamaño y peso:
Sin embargo, tanto machos como hembras comparten el color del pelaje, que suele ser marrón oscuro con una mancha entre beige y naranja a la altura de la garganta. Esa particularidad, en otras especies, varía en color y tamaño, pero algunas martas llegan a ser por completo blancas o de pelajes muy claros.
Su denominación científica es curiosa por ser uno de los días de la semana en el idioma castellano (martes). Además, pertenece, al igual que las otras 7 especies y 61 subespecies de martas, a la familia Mustelidae, que reúne los siguientes mamíferos:
Como su nombre lo adelanta, la marta europea habita principalmente en Europa, pero su presencia también se extiende por vastas regiones de Asia, incluyendo Rusia. Sin embargo, sólo se adapta a determinados climas y entornos naturales.
Así, vive en distintos tipos de bosques mixtos con coníferas y robles, pero también en zonas de matorrales y con fuentes de agua fresca. Es allí donde encuentra mayor cantidad de recursos para su dieta omnívora (pero principalmente carnívora) que se reparte entre:
Puede llegar a vivir hasta 18 años en cautiverio, pero en entornos naturales y silvestres es extraño que supere los cinco. Por ello, su edad de reproducción es a los dos años.
Cada 14 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Un gigante de acero, hormigón y bronce se esconde en el corazón de Asia. No…
En marzo de 1972, la Unión Soviética lanzó al espacio la sonda Kosmos 482 con…
Las erupciones volcánicas son uno de los fenómenos naturales más poderosos de la Tierra. Cuando…
La Catedral de Ulm, ubicada en el estado de Baden-Wurtemberg, Alemania, ostenta el récord de…
Muchas personas evitan tomar decisiones importantes si el calendario marca martes 13. Pero, ¿por qué…