Naturaleza

Pijui: una pequeña y curiosa ave de Sudamérica que pocos conocen

Es una de las aves más inquietas del continente, fácil de escuchar pero difícil de ver. En esta nota, Billiken te cuenta todo sobre el pijui y su vida silvestre.

Publicado por
Natalia Sivina

Quienes hayan caminado por los senderos de una selva o por las sierras sudamericanas, tal vez lo hayan escuchado sin saberlo. El pijui es un ave de Sudamérica muy particular: vive en varios países del continente, canta fuerte, pero es difícil de ver por su tamaño pequeño y su carácter reservado.

Aunque no es muy conocido fuera del mundo de la observación de aves, el pijui es un ejemplo perfecto de cómo muchas especies viven cerca nuestro y, aun así, pasan desapercibidas. Su historia, comportamiento y hábitat lo convierten en un ave de Sudamérica digna de conocer.

¿Cómo es el pijui?

El nombre “pijui” se usa para referirse a varias especies del género Synallaxis, perteneciente a la familia de los furnáridos. Se encuentran en países como Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Perú. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la mayoría de las especies de pijui no se encuentran actualmente en peligro de extinción, aunque su hábitat sí está amenazado en algunas regiones.

A simple vista, es un pájaro de tamaño pequeño, con plumas en tonos marrones, rojizos o grisáceos, y una cola larga que mueve con frecuencia. Su canto es fuerte, agudo y repetitivo, lo que muchas veces permite identificarlo sin necesidad de verlo.

Una inquieta ave de Sudamérica

El pijui vive en distintos ambientes, desde selvas subtropicales hasta matorrales secos, aunque prefiere los sectores densos y con mucha vegetación. Es una ave de Sudamérica muy adaptable y suele moverse en pareja o en pequeños grupos familiares.

Le gusta caminar entre ramas bajas o cerca del suelo, y es común que construya su nido con ramas en forma de esfera. Entre sus hábitos más destacados se encuentran:

  • Dieta variada: se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados.
  • Nidos curiosos: sus nidos tienen forma esférica, con una entrada lateral.
  • Nombre particular: “pijui” es una onomatopeya de su canto, según explican expertos en ornitología.

Su comportamiento lo hace diferente de otras especies más visibles: el pijui es más fácil de oír que de ver, y eso aumenta el misterio que lo rodea.

Curiosidades sobre esta ave de Sudamérica

En la cultura popular, no se le da tanta atención como a otras aves coloridas o de gran tamaño, pero el pijui tiene una función clave en los ecosistemas. Controla poblaciones de insectos y, al moverse por la vegetación baja, ayuda a esparcir semillas de pequeñas plantas.

Además, hay más de una especie de pijui: por ejemplo, el pijui coludo (Synallaxis spixi) es común en el norte de Argentina, mientras que el pijui canela se encuentra en áreas más húmedas.

Notas recientes

Efemérides del 24 de mayo

Cada 24 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

17 minutos hace

¿Quién fue Carlota Joaquina y por qué quiso ser reina del Río de la Plata?

Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…

1 hora hace

Gran Premio de Mónaco: conocé más sobre una de las competencias más importantes de la Fórmula 1

Cada año, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo esperan con entusiasmo una de…

3 horas hace

¿Qué provincias argentinas prohíben tomar mate al volante?

En Argentina, el mate es mucho más que una bebida: es una tradición compartida, una…

6 horas hace

¿Para qué sirve hervir los huevos con un poco de vinagre?

Cuando se trata de trucos de cocina, los más simples suelen ser los más efectivos.…

6 horas hace

El otro lado de la Revolución de Mayo: las 10 anécdotas más sorprendentes de 1810

La Revolución de Mayo es uno de los momentos más importantes de la historia argentina.…

6 horas hace