¿Sabías que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico? - Billiken
 

¿Sabías que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico?

El océano Pacífico es más alto que el Atlántico
¿Cómo dos masas de agua que se mezclan pueden estar a diferente altura? Es lo que sucede entre el océano Pacífico y el Atlántico. Es una diferencia imperceptible para el ojo humano y debe determinarse a través de satélites y mareómetros.
Naturaleza
Naturaleza

El océano Pacífico y el océano Atlántico no están a la misma altura. Tienen una pequeña diferencia de 20 centímetros. Para que sea más gráfico, se estima que ese es largo de un lápiz.

Aunque no parezca una gran diferencia, hay que tenerla en cuenta, ya que incide en la circulación oceánica, el clima, la navegación y obras de ingeniería.

Además, esta distancia también se tiene en cuenta para:

  • Rutas de barcos,
  • Operaciones petroleras,
  • Pesca,
  • Búsquedas y rescates,
  • Mecanismos para contrarrestar derrames de petróleo,
  • Operaciones marítimas.

¿Cómo se descubrió la diferencia de altura entre el océano Pacífico y el Atlántico?

El océano Pacífico es más alto que el Atlántico

Existe una red de mareómetros, elementos que se usan para medir el nivel del mar en puntos determinados, pero también los científicos utilizan mediciones satelitales. Esta información permite calcular la altura de la superficie oceánica con muchísima precisión, reduciendo los errores al mínimo.

También te puede interesar > ¿Qué superficie ocupa el océano más pequeño del mundo?

Hace varios años que se recolectan datos que permitieron crear modelos muy detallados y certeros de la superficie del mar. De ahí se desprende que hay variaciones temporales de altura en diferentes partes del planeta. Esto pasa por varios motivos, como los distintos comportamientos de las mareas y la actividad volcánica submarina.

¿Por qué esta diferencia se mantiene constante?

Si bien hay diferencias temporales de altura, la presente entre el Pacífico y el Atlántico es constante. El fenómeno se debe a 4 fuerzas. La primera de ellas es la densidad de los líquidos. Cuando se encuentran las dos masas de agua, se desplaza ligeramente hacia el agua más dulce, porque se compensan las presiones. En el caso de los océanos, la diferencia de densidad se da porque el Atlántico es más salado que el Pacífico.

También te puede interesar > ¿Cuál es el punto más profundo del océano Atlántico?

La temperatura es otro factor fundamental en este proceso. El agua caliente es menos densa que el agua fría. El Pacífico tiene una temperatura promedio un poco más alta. Al ser menos denso, se produce la diferencia de altura.

La composición del fondo marino también influye. Las fosas y cordilleras marinas dificultan el movimiento del agua. Por último, presión atmosférica y su impacto sobre los vientos suma un nuevo factor a la diferencia de altura entre ambas masas de agua.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig