Naturaleza

¿Sabías que las olas del mar se forman por la fricción del viento?

Conocé en detalle cómo se forman las olas y la razón de su característica aspecto circular.

Publicado por
Paloma Sol Martínez

Las olas del mar están directamente relacionadas con los movimientos atmosféricos y, en particular, con el viento.  

El viento es una forma de energía; cuando pasa por la superficie del agua, crea ondas que se fusionan con otras ondas y producen el oleaje.  

¿Cómo se producen las olas del mar y por qué tienen esa forma circular?

Las olas oceánicas son el resultado de la transferencia de energía del viento a través de una masa de agua, no el movimiento del agua en sí.   

Cuando el viento sopla a través del océano, las partículas cercanas a la superficie se mueven. La fricción y la presión generan ondas, y esta presión inducida por las olas hace que cada partícula de agua empuje y tire de su vecina. 

También te puede interesar: José María Sobral: el primer marino argentino que pasó el invierno en la Antártida

Las moléculas de agua empiezan a moverse hacia arriba y hacia abajo en una órbita circular, creando una cresta de ola.  

Una vez que tienen suficiente energía del viento, estas crestas de olas se extienden y arrancan su viaje a través del océano. Si bien las olas pueden viajar sin interrupción durante miles de kilómetros, encuentran su dramático final cuando llegan a la costa.  

El último paso en la formación de la ola: la llegada a la costa

A medida que la ola se acerca a aguas menos profundas, las órbitas circulares de las moléculas de agua en la parte inferior de la columna de agua se ven alteradas por el fondo marino y se ralentizan por la fricción. 

También te puede interesar: ¿Sabías que en el Área Natural Protegida “Domuyo” hay géiseres, olletas y fumarolas?

Por el contrario, las moléculas de agua más cercanas a la superficie se ven menos afectadas por la fricción, por lo que la energía sigue moviéndose a través de ellas a su velocidad original.  

Esta diferencia entre la velocidad de la parte inferior de la columna de agua y la superior hace que la ola crezca en altura pero sin mucho apoyo, ya que la parte inferior es arrastrada por el fondo marino. Al final, la ola se encuentra sin nada debajo y se desploma en lo que conocemos como la “rotura” de la misma, habiendo adquirido ya, por toda esta combinación entre viento, energía y fricción, su característica forma circular. 

Notas recientes

¿Por qué se ponen velas en la torta de cumpleaños?

El origen exacto del ritual de encender y apagar las velas en una torta de…

18 minutos hace

Peneda-Geres: ¿sabías que Portugal tiene solo un parque nacional?

A casi 650 kilómetros al norte de las soleadas playas del Algarve portugués se encuentra…

2 horas hace

¿Sabías que existe una propuesta para ampliar Manhattan?

Manhattan es una isla que se encuentra en la desembocadura del río Hudson en el norte del puerto de Nueva…

3 horas hace

¿Sabías que la película La Terminal está basada en hechos reales?

Estrenada en 2004, La terminal es una comedia sobre Viktor Navorski, un hombre de la…

4 horas hace

Langur dorado: el extraño primate que habita en una pequeña región de Asia

El langur dorado es un primate catarrino muy llamativo, no solo por su aspecto y…

6 horas hace

Paavo Nurmi, el "Finlandés Volador" que corrió a la "velocidad de la luz" y ganó 12 medallas olímpicas

Si de atletas excepcionales hablamos, la historia de Paavo Nurmi no puede pasar desapercibida. Y…

19 horas hace