Es una especie repleta de curiosidades, ya que también resalta por sus características físicas y su increíble longevidad.
En el extremo norte del planeta, entre América y Europa, habita, en las profundidades de aguas muy frías, una especie que, entre muchas otras características, resalta por su lentitud: el tiburón de Groenlandia.
Este enorme animal viaja muy despacio y de manera sigilosa. Es por eso que no tiene inconvenientes para cazar a sus presas y así mantener su ciclo de alimentación.
Al mismo tiempo, su desplazamiento no es la única característica relevante de la especie. Como mencionaremos a continuación, también resalta por sus sentidos y su longevidad.
El tiburón de Groenlandia, que oficialmente se llama “Somniosus microcephalus”, es uno de los animales más lentos del mundo porque, mediante estudios, se demostró que avanza a muy baja velocidad.
Es decir, sin importar que esté a 200 o a 2.000 metros de profundidad, un ejemplar viajará en promedio a 0,34 metros por segundo. En el caso de esforzarse, nunca podrá desarrollar más de 0,74 metros por segundo.
Ante esta información, muchos imaginan que el animal tiene dificultades para cazar. Sin embargo, ocurre todo lo contrario, ya que aprovecha su lentitud para pasar desapercibido y organiza sus ataques mientras sus presas duermen.
Otros de los motivos por el cual el tiburón de Groenlandia resalta es por la escasa visión que la mayoría de los individuos tiene.
Esta característica se instaló en su organismo debido a que, en muchos casos, el tiburón convive con un parásito en sus ojos que, con el paso del tiempo, logran afectar su poder de visión.
De todas formas, este animal gigantesco no necesita de sus ojos para sobrevivir. Sucede que tiene un increíble olfato, que le permite detectar presas a kilómetros de distancia. Su dieta se compone, principalmente, de:
Como si no bastara con las curiosidades del tiburón de Groenlandia mencionadas hasta el momento, otro de los factores que resaltan la existencia de este animal es su longevidad. En simples palabras, es el vertebrado más longevo del mundo.
Mientras que alcanza su madurez sexual a los 150 años, este mamífero vive, en promedio, un total de 272 años. Pero, como demuestran estudios recientes, en aguas frías del océano Atlántico y del océano Glaciar Ártico, conviven ejemplares de hasta 512 años de edad.
Por último, a modo de conclusión, quienes hayan quedado asombrados por las características del tiburón de Groenlandia, también deben recordar que:
Hay algunos países que destacan por su gastronomía, su cultura y su historia. Otros, porque…
La edad en la que un jugador de fútbol profesional finaliza su carrera deportiva varía…
Puede que el Cheese Rolling sea uno de los deportes más raros del mundo, por…
En la mitad del siglo XIX, 40 años después de la Revolución de Mayo, en…
Si hablamos de animales que tienen hábitos peculiares, los cocodrilos entran fácilmente en ese grupo.…
El español es una lengua que proviene del latín, que a su vez recibió una…