Es una enorme reserva de suelo volcánico, que recibe cerca de un millón de visitas cada año. Se encuentra en la isla de Lanzarote, Canarias.
Al momento de organizar un viaje y pensar en algún destino que resalte por la belleza de sus paisajes, sin lugar a dudas que en el listado debe aparecer, si el presupuesto lo permite, el parque nacional Timanfaya de España.
Esta reserva es pequeña, carece de vegetación y no tiene montañas muy grandes. Sin embargo, sorprende al mundo por las características de su suelo volcánico que, con el paso del tiempo, le permitieron acceder al siguiente apodo: el “Marte” de España.
Y, aunque este parque nacional europeo recibe cerca de un millón de visitas cada año, cada paseo se organiza con suma precaución. El objetivo es evitar dañar o modificar cualquier detalle del paisaje.
Si bien las atracciones naturales de Timanfaya tienen millones de años, el sitio, como parque nacional, existe desde el 9 de agosto de 1974. Es decir, en breve cumplirá 51 años de historia.
En la fecha mencionada se creó la reserva, que se encuentra entre los municipios de Yaiza y Tinajo, dentro de Lanzarote, que a su vez pertenece a la comunidad autónoma española de Canarias.
Y, a pesar de su antigüedad, todavía es la única área protegida de la provincia de Las Palmas. Allí, cubre una superficie de 51,07 kilómetros cuadrados y alberga desde montañas de 540 metros sobre el nivel del mar y hasta 25 volcanes.
La zona donde se encuentra el parque nacional Timanfaya tuvo numerosas y fuertes erupciones volcánicas durante el siglo XVIII. De todas formas, sus volcanes detuvieron la actividad cien años después, ya que el último “espectáculo de lava” tuvo lugar en 1824.
Ahora bien. Esto no significa que la actividad volcánica haya desaparecido de la zona. Además de permanecer en pie volcanes enormes como la Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo, el magma continúa presente.
Tal es así que, en oportunidades, se activan puntos de calor que alcanzan temperaturas de hasta 120ºC. Al mismo tiempo, estudios demostraron que a 13 metros de profundidad, el termómetro alcanza los 600ºC.
Por último, otra de las mayores curiosidades del parque nacional Timanfaya es que, en su interior, existen dos espacios con una protección medioambiental adicional:
Por el terreno que tiene el parque nacional Timanfaya, que es el único íntegramente geológico de España y resalta como el corazón de una Reserva de la Biosfera que la UNESCO creó en 1993, se ganó el apodo del “Marte” español.
De todas formas, no muchas personas saben que en 2021, cuando el rover de la NASA Perseverance llegó a Marte, el equipo científico que dirigía la misión creó un mapa, dividido en cuadrantes, para hacer un reconocimiento del lugar y eligió apodar con nombres de diversos parques nacionales a cada uno de ellos.
Entre todos los seleccionados, uno fue Timanfaya. Sin embargo, la NASA explica que es un nombre informal, que únicamente se utiliza para facilitar los debates científicos.
De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…
Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…
Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…
Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…
Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…
Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…