Un 4 de mayo llegaron al mundo figuras de la ciencia, el arte, el deporte, la cultura y la historia que dejaron huella.
1987 – JORGE LORENZO. Es un exitoso piloto de motociclismo español que ganó varios campeonatos mundiales en la categoría MotoGP. Conocido por su habilidad, velocidad y consistencia en las pistas, Lorenzo ha sido parte de equipos de renombre como Yamaha. Su carrera se ha caracterizado por su destreza técnica y su enfoque competitivo, logrando el respeto de fanáticos y competidores por igual.
1987 – CESC FABREGAS. Es un destacado futbolista español nacido el 4 de mayo. A lo largo de su carrera, jugó en grandes equipos como el FC Barcelona, Arsenal y Chelsea, destacándose por su visión de juego y habilidades técnicas. Fàbregas también fue parte de la selección española que ganó la Eurocopa en 2008 y la Copa del Mundo en 2010, consolidándose como una figura clave en el fútbol mundial.

1975 – OSCAR JAENADA. Nació en España y se consolidó como uno de los actores más versátiles de su generación. Conocido por su capacidad de interpretar personajes históricos, Jaenada ha trabajado tanto en el cine español como en producciones internacionales, incluyendo Hollywood. Su interpretación en películas como Cantinflas y Los ojos de Julia lo ha posicionado como uno de los grandes actores de su país.
1958 – KEITH HARING. Fue un influyente artista estadounidense nacido en 1958, conocido por sus obras coloridas y llenas de energía. Sus símbolos característicos, como las figuras danzantes y los corazones radiantes, han sido reconocidos a nivel mundial. Haring utilizó su arte para transmitir mensajes de amor, unidad y lucha contra la discriminación, el SIDA y las injusticias sociales.
1956 – ALEJANDRO ESCUDERO. Fue un reconocido actor argentino nacido el 4 de mayo de 1956. A lo largo de su carrera, se destacó en cine, televisión y teatro, participando en numerosas producciones que le ganaron el reconocimiento del público y la crítica.
1929 – AUDREY HEPBURN. Nació en Bélgica en 1929 y se convirtió en una de las estrellas más emblemáticas del cine clásico de Hollywood. Con su elegancia y talento, protagonizó películas icónicas como Desayuno en Tiffany’s y Vacaciones en Roma. Además de su carrera cinematográfica, Hepburn fue una destacada activista y embajadora de UNICEF, dedicándose a ayudar a los niños más necesitados en todo el mundo.
1874 – RAMIRO DE MAEZTU. Nació el 4 de mayo de 1874 en España. Fue un destacado escritor, periodista y diplomático, conocido por su defensa del nacionalismo español y su participación en la Generación del 98. Su obra abarcó temas como la política, la cultura y la identidad nacional.
1852 – ALICE LIDDELL. Fue la inspiración para la famosa obra literaria Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Su relación con Carroll y su influencia en la creación del personaje de Alicia han sido objeto de estudio y discusión en la literatura y la historia cultural.

1826 – FREDERIC EDIWN CHURCH. Pintor de renombre, fue uno de los principales exponentes del movimiento artístico conocido como el Romanticismo en América. Sus obras, que capturan paisajes naturales con un alto grado de detalle y emoción, le valieron reconocimiento internacional.
1825 – THOMAS HENRY HUXLEY. Nació el 4 de mayo en Inglaterra. Fue un influyente biólogo y defensor de la teoría de la evolución de Charles Darwin. Conocido como "el bulldog de Darwin", Huxley jugó un papel crucial en la divulgación de las ideas evolutivas en el siglo XIX
1780 – JOSÉ MARÍA ARRUBA MARTÍNEZ. Fue un influyente político y estadista colombiano durante la época de la independencia. Se desempeñó en diversos cargos públicos y tuvo un papel activo en la consolidación de la república colombiana tras la independencia del dominio español.
1777 – LOUIS JACQUES THENARD. Fue un importante químico francés que obtuvo fama por sus investigaciones sobre el oxígeno y por ser uno de los primeros en aislar el boro. Su trabajo en la química analítica y su contribución al desarrollo de la teoría de los ácidos-base lo posicionaron como una figura clave en la ciencia del siglo XIX.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
