1er Ciclo - Efemérides

Efemérides del 18 de septiembre

Publicado por
Agustina González

Cada 18 de septiembre se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un después tanto en Argentina como en el mundo.

1854 - FLORENTINO AMEGHINO. Nace en la ciudad bonaerense de Luján el naturalista, paleontólogo y antropólogo Florentino Ameghino, quien sostuvo la teoría sobre el posible origen del hombre en el continente americano.

1887 - ARMANDO DISCÉPOLO. Nace en Buenos Aires el dramaturgo y director teatral Armando Discépolo, creador del Grotesco criollo y autor de varias obras clásicas del teatro argentino como Stéfano, Mustafá, El organito y Babilonia, entre otras. Era hermano del poeta y compositor de tango Enrique Santos Discépolo.

1924 - BIBLIOTECA BAC. En el barrio porteño de Flores se funda la Biblioteca Argentina para Ciegos, la primera en su género en América Latina. Hoy cuenta con 15.000 volúmenes transcritos al sistema Braille, entre otros servicios.

1931 - ESTRENO PELUDÓPOLIS. Se estrena Peludópolis, la primera película argentina de dibujos animados, realizada en blanco y negro por el caricaturista italiano nacionalizado argentino Quirino Cristiani, también autor del guion. El sonido era sincronizado, provenía de un disco independiente del proyector.

También te puede interesar > Google sumó lenguas originarias a su traductor

1951 - DEE DEE RAMONE. Nace en la localidad de Fort Lee (Virginia, EEUU) el músico y compositor y bajista Dee Dee Ramone (Douglas Glenn Colvin), cofundador de la banda de punk rock Ramones, de la que fue su letrista y compositor más prolífico.

1970 - JIMI HENDRIX. A la edad de 27 años muere en Londres el músico, cantante y compositor estadounidense Jimi Hendrix (James Marshall Hendrix), considerado uno de los mejores y más influyentes guitarristas de la historia del rock.

1983 - MARIA E. PODESTÁ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 86 años, la actriz María Esther Podestá (Célica Podestá), una de las figuras de la época dorada del cine argentino, quien a lo largo de su carrera filmó 48 películas.

2006 - JORGE J. LÓPEZ. Desaparece el albañil Jorge Julio López después de declarar como testigo de cargo en el juicio al excomisario Miguel Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad cometidos por miembros de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar. López, cuyo paradero aún se desconoce, desapareció el día en el que iba a escuchar los alegatos en el juicio a Etchecolatz, condenado a prisión perpetua.

2023 - IGUALDAD SALARIAL. Desde 2020 se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para promover la equidad bajo el principio de igual salario por igual trabajo y contra todas las formas de discriminación laboral.

FUENTE: TELAM

Notas recientes

Efemérides del 26 de junio

Cada 26 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

9 horas hace

¿Cuáles fueron los nombres más elegidos en Argentina en 2023?

El momento de elegir el nombre de un recién nacido muchas veces es emotivo y…

10 horas hace

¿Cuál es la universidad más antigua de Chile?

La educación superior creció ampliamente en los últimos cien años, pero la historia de las…

11 horas hace

¿Qué animal tiene los ojos más grandes del mundo?

Expertos aseguran que el animal con los ojos más grandes del mundo es el calamar…

11 horas hace

¿Qué presidentes argentinos fueron electos para más de un mandato?

En Argentina, el presidente es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de la República. Además, según lo que establece…

12 horas hace

Mark Beaumont, el ciclista que completó una vuelta al mundo en 78 días

Dar una vuelta al mundo en bicicleta y establecer un Récord Guinness de velocidad, es…

12 horas hace