Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 21 de julio en Argentina.
1948 – Nace Litto Nebbia
El 21 de julio de 1948, en la ciudad de Rosario, nació el músico y compositor Litto Nebbia, considerado uno de los pioneros del rock en español. Su carrera comenzó a fines de la década de 1960 como parte de la banda Los Gatos, que fue clave para la popularización del rock en Argentina.
Su canción La balsa, compuesta junto a Tanguito e interpretada por la banda en 1967, marcó un antes y un después en la música joven del país.
A lo largo de su trayectoria, Nebbia editó más de un centenar de discos, fusionando el rock con géneros como el tango, el folklore y el jazz. Además, impulsó la creación de sellos independientes como Melopea, que promovieron a nuevas generaciones de artistas.
1955 – Nace Marcelo Bielsa

El 21 de julio de 1955 nació en Rosario el exfutbolista y entrenador Marcelo Bielsa, conocido por su ética de trabajo, su estilo ofensivo y su influencia en varias generaciones de futbolistas. Comenzó su carrera como director técnico en Newell's Old Boys, donde se consagró campeón de los torneos de 1990 y 1991.
Más tarde dirigió a Vélez Sársfield, donde ganó el Torneo Apertura 1998, y luego pasó a conducir selecciones nacionales. Bajo su dirección, la selección argentina obtuvo la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y la selección de Chile logró clasificar al Mundial de 2010 tras años de ausencia.
Además, su paso por clubes internacionales como Athletic de Bilbao, Olympique de Marsella, Lille y Leeds United consolidó su figura como uno de los técnicos más respetados del mundo.
1961 – Comienzan las transmisiones de Canal 11
El 21 de julio de 1961 comenzó a transmitir LS 84 TV Canal 11, conocido popularmente como Teleonce, desde sus estudios ubicados en la calle Pavón 2444, en el barrio porteño de San Cristóbal. Su primera emisión se promocionó con el lema “El canal de la familia”, y el espectáculo inaugural contó con la participación del cuarteto estadounidense Los Cuatro Ases, muy popular en la época.
Las primeras señales de Canal 11 cubrían únicamente el Área Metropolitana de Buenos Aires, pero su programación rápidamente captó al público por su diversidad y calidad. Con el tiempo, el canal se transformó en uno de los principales de la televisión argentina.
En 1990 fue privatizado y, años más tarde, se relanzó como Telefe, sigla de Televisión Federal. Hoy continúa siendo uno de los medios con mayor audiencia del país.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
