Si deben usarse en este caso o no es una instalada incógnita del idioma castellano
Si las mayúsculas deben o no llevar tilde constituye una de las mayores dudas de la escritura hispana, incluso forma parte de las consultas más realizadas a la Real Academia Española. Algunos piensan que no es necesario y otros, que es opcional. ¿Qué es lo que corresponde?
Lo correcto es que las palabras escrita en mayúsculas también tienen que llevar tilde. Es un error no escribir la tilde si una palabra está en mayúsculas.
La RAE aclara: "Deben escribirse con tilde si les corresponde llevar tilde según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial. Teniendo en cuenta que la finalidad de las reglas de acentuación gráfica es señalar inequívocamente cuál es la sílaba tónica de la palabra —esto es, dónde recae su acento prosódico—, se entenderá que no haya motivos para dejar de aplicar dichas reglas cuando se utilizan las mayúsculas".
La tilde (también llamada acento ortográfico) es la raya oblicua (´) que usamos para acentuar gráficamente una palabra. La palabra acento en cambio puede referirse a varias cosas: tanto al acento prosódico (el pronunciado) como al signo gráfico (´) o tilde.
Para nombrar el signo con el que se acentúa una palabra (´) lo más recomendable es usar el término tilde, porque es inequívoco, o acento gráfico.
Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…
A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…
Billiken te brinda un recurso educativo literario para trabajar la efeméride del 25 de mayo…
Los pingüinos son aves muy curiosas. Tienen alas, plumas y ponen huevos, pero a diferencia…
Aunque muchos la asocian con la cancha de fútbol, la palabra "canchero" tiene un origen…
El café es mucho más que una bebida. Es una tradición diaria, un motor económico…