Si alguna vez te preguntaste cómo hacen estos pequeños insectos para brillar en la oscuridad, te contamos la respuesta en esta nota.
Aunque ya vimos muchas luciérnagas en nuestra vida, seguramente nos sigue sorprendiendo el curioso hecho de que brillen por sí solas. Y es que la naturaleza está llena de maravillas, al punto de que un animal tan pequeño puede producir luz de por sí.
Por más increíble que nos parezcan algunos mecanismos del reino animal, en realidad existen por motivos de evolución, supervivencia o adaptación a distintos entornos naturales. Sin ir más lejos, la acción de volar, que para las aves es natural, a nosotros solo nos es posible "realizarla" gracias a objetos externos (aviones, globos aerostáticos, parapentes).
Hay dos explicaciones principales que brinda la comunidad científica al respecto. La primera, que es la más sencilla y sobre la que hay mayor consenso, se explica a partir de dos componentes:
Cuando estos pequeños insectos absorben oxígeno, este ingresa a su organismo y se combina con la luciferina, que está dentro de sus células. Gracias a una enzima llamada luciferasa, la luciferina se oxida y produce la luz que vemos. Este proceso, conocido como bioluminiscencia, es una reacción química propia de las luciérnagas.
La segunda explicación es un poco más compleja, y la sostienen otros científicos que no se convencen del sencillo proceso entre el oxígeno y la luciferina. Aunque sí creen que estos dos componentes se combinan, plantean que en realidad es una forma específica del oxígeno la que desencadena la reacción química: el anión súperóxido.
El proceso que sigue es el mismo de la primera explicación, y así es como las luciérnagas generan luz en su propio organismo.
Hay un hecho que no es tan conocido sobre las luciérnagas: en realidad son escarabajos, y pertenecen a la familia de los lampíridos (Lampyridae). Además, estos insectos productores de luz reúnen las siguientes características:
Por otro lado, el hábitat natural de las luciérnagas es en entornos cálidos y templados, teniendo preferencia por las climas húmedos. Como dato extra, no todas producen luz y no todas tienen hábitos nocturnos.
Dejando de lado las explicaciones sobre el proceso químico, las luciérnagas brillan por dos motivos principales:
Algo curioso de la edad adulta de estos insectos es que pueden controlar el patrón y la intensidad del brillo, siendo aún un misterio el cómo juegan con esa reacción química interna y lo que muestran de luz.
Cada 6 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Buenos Aires es una ciudad con tanta historia que en cada esquina guarda miles de…
El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, en…
El 5 de febrero de 1958, con el objetivo de fomentar las investigaciones y los…
Aunque en oportunidades pasa desapercibida ante los ojos del mundo debido a su remota ubicación,…
Los amantes de las aventuras desafiantes, que viajan por el mundo en busca de experiencias…