Esta es una de las mayores dudas ortográficas en nuestro idioma. ¿Cuál es la diferencia entre "hay", "ahí", y "ay"? Vamos a verlo.

- Hay es una forma del verbo haber. Hace referencia a existencia y, en algunos casos, se utiliza para señalar acciones o tareas por realizar. Ejemplos:
- Se terminó el pan, hay que comprar.
- En Australia hay canguros.
- Hay seis manzanas.
- Ahí es un adverbio que indica lugar.
- Ahí en el campo festejé mi cumpleaños.
- Dejalo ahí, al lado de la mesa.
- Ay es una interjección que indica dolor u otras emociones. Se utiliza generalmente cuando alguna persona sufre algún golpe o cuando percibe que algo anda mal.
- ¡Ay! ¡Me dolió!
- Ay, qué calor.
Distinción entre hay, ahí y ay
Las diferencias no solo pueden verse en la forma de escribir las sentencias, sino también a nivel expresivo y semántico. La forma en la cual se utiliza la palabra o cómo se pronuncia tiene mucha distinción entre sí.