La leyenda es una narración popular que se transmite de forma oral y que cuenta un hecho real o fantástico, por lo general adornado con elementos maravillosos del folclore de una determinada comunidad. En esta nota, Billiken te cuenta cuáles son las singularidades de este género literario.
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías mediante los que se pueden clasificar las obras literarias según su contenido y estructura. En esta oportunidad, Billiken te va a contar cuáles son las características principales de la leyenda y, en otras notas, te va a hablar sobre otros géneros literarios.
La palabra “leyenda” significa, en latín, “cosas dignas de ser leídas y oídas”. Se trata de una historia popular llena de hazañas, misterios y aventuras. Por lo general, relata los orígenes de ciertos hechos, objetos o seres de la naturaleza. “Cuenta la leyenda…” es el punto de partida de muchos relatos que escuchamos o leemos. Este tipo de narración suele contener elementos mágicos, reales o históricos. La leyenda trata acerca de hechos increíbles que sucedieron en un pasado remoto, como el diluvio universal o el hundimiento de la Atlántida. Sus protagonistas suelen ser personajes o animales que, sin poderes mágicos ni sobrenaturales, utilizan su ingenio y su valor para salir adelante en situaciones peligrosas.
La leyenda cuenta creencias y costumbres de una determinada cultura. Es un relato anónimo y popular, transmitido de generación en generación de forma oral. En algunas ocasiones, se hacen recopilaciones escritas de diferentes leyendas y por eso es que se las puede leer en libros, revistas o manuales escolares.
La leyenda no es un texto informativo que brinda datos precisos o estadísticas, pero sin duda ayuda a conocer la historia de determinados lugares y culturas. En Argentina hay miles de historias de este tipo. La leyenda guaraní sobre la flor del irupé, por ejemplo, es un lindo relato que vale la pena conocer.
Por lo general, la acción de la leyenda se sitúa en tiempos remotos e indeterminados, pero ocurre en un lugar específico. En la leyenda suelen aparecer transformaciones o metamorfosis de un ser humano o animal. Entre los mapuches, por ejemplo, existe una leyenda que narra la historia de dos serpientes gigantes que se enfrentan en una batalla muy dura.
Las ciudades tienen sus propias leyendas. Muchas de ellas fueron creadas hace poco tiempo y también contienen elementos mágicos y reales. Hay montones de ejemplos de leyendas urbanas, y algunas pueden dar mucho miedo.
También te puede interesar: Géneros literarios: el cuento
Las arepas no solo son uno de los alimentos más representativos de Venezuela, sino también…
Un 19 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Cuando hablamos de lugares milenarios, solemos pensar en fósiles, ruinas o montañas. Pero en el…
Cada 19 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
En algunas regiones del sudeste asiático, entre Filipinas, Malasia e Indonesia, habita un pueblo que…
En el corazón de la ciudad de Chongqing, al suroeste de China, se encuentra una…